El
Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Nacional de Enfermedades
Crónicas no Transmisible promueve la alimentación saludable como forma efectiva
de prevenir la diabetes tipo 2 en la población dominicana.
Santo Domingo.- En ocasión de
conmemorarse el Día Mundial de Diabetes la institución inició la campaña de
prevención bajo el lema Una alimentación saludable comienza con el desayuno, iniciando con los empleados de la entidad a
quienes se ofreció un desayuno con el objetivo de orientarles sobre la
importancia de este primer alimento para prevenir diabetes y controlar la
enfermedad cuando haya surgido.
El director general de Salud Colectiva, doctor José Manuel Puello destacó
que la ventaja de una vida saludable favorece, mejora y mantiene una buena
calidad de vida, contrarrestando el envejecimiento prematuro, enfermedades y la
pérdida de la capacidad funcional de una persona.
Señaló que la diabetes, como otras enfermedades no transmisibles, es supervisada
desde el Ministerio ya que representan una carga importante para el sistema de
salud y están presentes de una forma silente en la población. Aseguró que la única forma de enfrentar esta condición es la promoción de
una vida saludable, lo cual empieza en el desayuno como elemento importante
para disminuir los riesgos de la diabetes.
Puello indicó que "esta campaña tiene como objetivo crear conciencia sobre
cómo las medidas preventivas pueden disminuir las complicaciones de salud, a
través de saber qué comer, como forma de proteger la salud". El funcionario recomienda hacer ejercicios físicos, comer alimentos apropiados
en cantidades adecuadas, vigilar la
presión arterial, visitar al médico, promover la convivencia, solidaridad,
tolerancia y negociación, así como evitar el estrés.
De su lado, la directora del Programa Nacional de Enfermedades Crónicas no
Transmisibles, Tomiris Estepan dijo que es importante que cada ciudadano y
ciudadana tome conciencia a la hora de alimentarse porque se trata de uno de los
factores que influyen para que la persona llegue a la condición diabético.
Las últimas estimaciones sobre diabetes indican que más de 382 millones de
personas viven con diabetes en el mundo. Se proyecta que para 2035 un total de
592 millones de personas, equivalente a una de cada diez, tendrán diabetes.
Otros 316 millones actualmente corren el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
En el país las cifras de sobrepeso
y obesidad son preocupantes por tratarse de uno de los
factores que inciden en la diabetes. El sobrepeso se ubica en 34% en
hombres y 30.3% en mujeres, obesidad global 26.6% y obesidad visceral global
64.4%. A partir de estas cifras el Ministerio de Salud toma acciones, ya que la
mayoría de estos casos de diabetes tipo 2 puede ser prevenida y las complicaciones
pueden ser evitadas con estilo de vida y ambiente saludable.
Tomiris Estepan, explicó que con esta campaña continuarán promoviendo la
importancia de una acción inmediata para proteger la salud y el bienestar de
futuras generaciones y conseguir resultados significativos para las personas
con diabetes y aquellos en riesgo. Las actividades y materiales estarán
dedicados a una alimentación sana y su importancia para prevenir la diabetes
tipo 2 y controlar de manera efectiva la diabetes para evitar complicaciones.
Entre las acciones que lleva a cabo el Ministerio se encuentran la
realización de desayunos saludables, charlas educativas, actividades deportivas
para niños y adultos, círculos azules humanos, marchas, carreras, así como la
promoción y prevención en los medios de comunicación.