|
Imagen de un comerciante haitiano en la frontera con República Dominicana. |
Haití quiere mayor equidad comercial con RD, sin mezclarlo con tema migratorio
Por EFE
jueves 01 de agosto de 2013, 11:13h
Para las autoridades haitianas el comercio con República
Dominicana es extremadamente desigual y poco transparente, y quisieran reglas "más
claras" para continuar las relaciones comerciales sin mayores inconvenientes. En
otro orden, la Coalición de
Organizaciones de Inmigrantes Haitianos en la República Dominicana pide
desligar el impasse comercial entre ambas naciones del tema de los inmigrantes
haitianos en el país, exhortando a no continuar con discursos "xenófobos" y con
procesos más "humanos" de repatriación de inmigrantes indocumentados haitianos.
Haití
no le interesa bloquear la entrada de productos desde la vecina República
Dominicana, pero busca transparencia y equidad en el intercambio de comercio con
este país, dijeron esta semana comerciantes haitianos de Haití y una fuente del
Ministerio de Industria y Comercio de ese país.
El funcionario, que rehusó
ofrecer su nombre, inspeccionaba el ingreso de artículos dominicanos adquiridos
por haitianos en el mercado bilateral que se celebra los lunes y viernes en la
ciudad dominicana de Dajabón (noroeste). La fuente dijo a Efe que los
funcionarios del Gobierno haitiano en Ouanaminthe (Juana Méndez, para los
dominicanos) no han sido notificados por sus superiores de Puerto Príncipe
sobre la supuesta veda a la harina de trigo que ingresa a Haití procedente de República
Dominicana.
"No nos han dicho nada sobre eso, pero lo que sé es que el
Gobierno de mi país quiere que haya un intercambio comercial con República
Dominicana más justo y equitativo", indicó el funcionario haitiano. Sostuvo
que Haití no puede seguir sosteniendo un mercado tan desigual con República
Dominicana.
De su lado, el comerciante haitiano Roúl Joseph declaró que hace
pocos días se reunieron con funcionarios de los ministerios de Agricultura,
Industria y Comercio y de Exportaciones e Importaciones del norte y noreste de
Haití a los que les plantearon sus inquietudes por las medidas que prohíben el
ingreso de productos dominicanos de gran demanda en su territorio.
"Nos
dijeron que el Gobierno de Haití quiere más equidad con el comercio de
República Dominicana y que no le interesa bloquear la entrada de sus artículos,
pero que ha llegado el momento de establecer reglas claras", observó. Joseph
agregó que los funcionarios le informaron que no es posible que muchos
productos dominicanos se comercialicen con tanta facilidad en los
establecimientos de Haití mientras que a las importaciones haitianas se les
hace prácticamente imposible comercializarlas en el lado dominicano.
Por igual,
manifestó que extraoficialmente los comerciantes del norte de Haití han sido
enterados de que las autoridades de su país aplicarán una veda al ingreso de
harina de trigo, pero que ninguna fuente oficial ha confirmado ese rumor. "Nosotros
lo vemos como simples rumores, porque ningún funcionario no los ha confirmado y
hemos hecho las indagaciones de lugar y no hemos encontrado respuestas, pero
eso se comenta", indicó el comerciante haitiano.
El lunes los comerciantes
dominicanos se reunieron en Dajabón y acordaron asumir una posición de mayor
cordura frente a su vecino, debido a que las autoridades haitianas fueron muy
flexibles con la entrada de los productos dominicanos que adquirieron los
haitianos en el mercado común.
"No hubo quejas de incautaciones de
mercancías compradas por los haitianos en nuestro territorio, las autoridades
del vecino país se comportaron muy flexibles hoy y eso nos alegra", dijo a
Efe el presidente de la Asociación de Comerciantes Unidos de la provincia de
Dajabón, Freddy Morillo.
Ciudadanos
haitianos piden separar migración de comercio
La Coalición de
Organizaciones de Inmigrantes Haitianos en la República Dominicana pidió ayer desligar
los problemas de la inmigración de la veda comercial impuesta por Puerto
Príncipe a ciertos productos dominicanos y advirtió que este asunto ha traído
consigo "aún más discursos xenofóbicos".
En una conferencia de prensa
en Santo Domingo, la coalición trasladó su "preocupación" por la
"intensidad" de estos supuestos discursos dirigidos contra la
comunidad de inmigrantes haitianos que residen en la República Dominicana. Además,
solicitaron que se frenen las redadas y detenciones que realiza la Dirección General
de Migraciones (DGM) de manera "colectiva, sistemática, generalizada y
fuera de los parámetros establecidos por la Constitución Dominicana y los
tratados internacionales sobre derechos humanos de los cuales el país es
signatario".
El portavoz de la coalición, Keder Lafortune, opinó que las
redadas se realizan de forma "violenta y no responden a una política seria
de motivar a la regularización de los inmigrantes haitianos en la República
Dominicana".
En muchos operativos, indicó, "se ha visto como los
agentes de migración cobran de 3.000 (unos 71 dólares) a 5.000 pesos (alrededor
de 89 dólares) para negociar con la persona detenida y de sustraer sus
pertenencias, lo que constituye un negocio para recaudar dinero a través de la
extorsión a inmigrantes haitianos".
A su vez, la coalición puso de relieve
el hecho de que las mujeres embarazadas y niños/as inmigrantes haitianos, sean
"maltratados y agredidos" sin, además, existir un procedimiento
especial para su deportación. "En el mes de mayo perdió la vida en manos
de agentes de migración, Jean Robert Lors, un inmigrante haitiano que contaba
con documentos migratorios pero no le fue permitido identificarse en el momento
de su detención. La Coalición depositó una denuncia en la fiscalía con apoyo de
la sociedad civil dominicana para que se investigue y se sancione a los agentes
responsables del hecho", dijo Lafortune.
Por último, la coalición pidió
que la Dirección General de Migración "respete" el protocolo de
entendimiento sobre mecanismos de repatriación firmado por República Dominicana
y Haití y defendió la necesidad de un compromiso socio-político para alcanzar
un nuevo modelo en la gestión de las migraciones.
Haití anunció que a partir
del 1 de agosto prohibiría la importación de plásticos desde República
Dominicana con el propósito de proteger su medioambiente; una veda que suma a
la impuesta anteriormente a productos avícolas dominicanos. Según algunos
rumores en Haití también se impediría la entrada de harina de trigo, aunque no
hay ninguna constancia oficial hasta el momento.