Santo Domingo.- En la actividad, el Embajador del
Ecuador, Carlos López Damm, abordó los antecedentes históricos y jurídicos de
la campaña "La Mano Sucia de Chevron", subrayando las acciones interpuestas por
Los Afectados contra la empresa y sus directivos, las malas prácticas y manipulaciones
de la transnacional, así como los principios y razones que sostienen la
Campaña.
Luego de pasar revista a los últimos apoyos internacionales recibidos,
la disertación se centró en los logros del Ecuador de la Revolución Ciudadana,
en especial, en materia de política exterior, planificación estatal,
Cooperación Sur-Sur, descentralización y desconcentración gubernamental, movilidad humana, cambio de la
matriz productiva y la nueva arquitectura financiera internacional, entre
otros.
A continuación, siguió un foro abierto
de preguntas, destacándose el interés del alumnado por los mecanismos
implementados por el Gobierno Nacional en el Ecuador para que se ejecute la
sentencia condenatoria sobre Chevron-Texaco; la defensa internacional de la
Campaña; paralelismos con la realidad dominicana y retos en materia de
atracción de inversiones; los mecanismos de apoyo de la sociedad civil dominicana
a la Campaña; así como los elementos que permiten deslindar responsabilidad de
las entidades del Gobierno de la explotación y remediación irresponsable de la
compañía.
El Director de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Ramón
Jáquez, compartió la intención de varios cursantes por desarrollar tesis de
licenciatura sobre el caso. Durante el evento, se difundieron
los conceptos de la nueva Diplomacia Ciudadana, videos alusivos a Quito,
finalista de "Ciudades Maravilla del Mundo", así como se promocionó la campaña
"All You Need is Ecuador" y la marca país "Ecuador Ama la Vida".
Al terminar el encuentro, diez
asistentes inscribieron su apoyo en el libro del Comité local de Solidaridad
con la campaña "La Mano Sucia de Chevron".