En un conversatorio en Funglode, con el tema "El secreto de las grandes historias", el docente de la New York Film Academy y galardonado productor compartió su experiencia y dio claves para posicionarse en la industria del cine.
Santo Domingo- "El secreto de una gran historia es que cuando la veas, te veas reflejado en ella, en algo de tu vida, o la de un conocido", explicó Paul Brown, docente de la New York Film Academy y galardonado productor, durante un conversatorio impartido en el marco de la 8va. Edición del Festival de Cine Global Dominicano (FCGD).
Cómo atrapar a la audiencia con una gran historia fue lo que vino a contar al auditorio de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y lo hizo con un ejercicio práctico. Intercalando segmentos de la película "El lado bueno de las cosas", de David O. Russell mostró el desdoblamiento sicológico de los personajes, como sucede en la vida real.
Con el filme que protagonizan Jennifer Lawrence y Bradley Cooper, junto Rober De Niro, Brown explicó la forma en que se expone la vida de los personajes con sus defectos y virtudes. Recomendó escribir las historias partiendo siempre de la realidad. Tomar en cuenta que la gente tiene varias personalidades: la que muestra al público; la del yo privado; la que ven los otros de uno mismo y las que suele descubrir quien crece emocionalmente.
Lograr que en una historia los personajes hagan el "striptease" sicológico, que vayan quitándose las caretas durante el desarrollo de la trama, con su cuota de sorpresas, fueron parte de las sugerencias que hizo.
Una historia tiene que lograr una conexión con la audiencia, argumentó, para agregar: "No se trata de hacer una película en la que todo sean explosiones y no hay un viaje interno", explicó. También aconsejó tener muy en cuenta que un drama no tiene por qué ser aburrido, sino que, por el contrario, es importante lograr que tenga su cuota de hilaridad.
Co-creador de la exitosa película "Camp Rock", se basó en su experiencia para recomendar a quienes incursionan en la actividad cinematográfica escribir sus historias, con sus trasfondos sicológicos, su carga de sentimientos, pensando que en algún momento podrán convertirlas en un filme. Con el dinero que ganó con "Camp Rock", dijo, filmó luego "Lluvia del paraíso", en el Río Amazona.
Más de 25 años de experiencia, con participaciones en series exitosas de la televisión estadounidense, como "The X Files" y 2Quantum Leap", Brown enfatizó que cuando se habla de lograr una gran historia, no se trata de lograr finales felices, sino "verdaderos".
Sus recomendaciones también incluyeron revelar lentamente el discurrir de la historia; tener claro que la gente desarrolla estrategias para sobrevivir; que los momentos felices se intercalan con heridas y tragedias.
Puso de relieve que las audiencias se enamoran de los personajes que les resultan muy humanos, que cometen errores, como el protagonista de "Breaking Bad", la famosa serie de televisión de Estados Unidos. Tras una amplia sesión de preguntas y respuestas, Brown se percató del interés de buen parte del público que le escuchó, integrado en gran medida por jóvenes actores, productores y guionistas, en vincularse al afamado centro de formación newyorkino donde imparte docencia.
Reveló que ya han adelantado conversaciones con Funglode y la Dirección General de Cine de la República Dominicana (DGCINE), con miras a desarrollar programas de intercambio que permitan la formación de dominicanos en la prestigiosa academia.
Omar de la Cruz, director del FCGD, presentó a Brown en el Auditorio de Funglode, con una invitación a asimilar sus recomendaciones y a aprovechar en todo lo posible la oportunidad de escuchar sus recomendaciones como docente experimentado y realizador consagrado.