El
Gobierno Dominicano basó sus proyecciones de ingresos en las estimaciones del
FMI para el año 2015 de un precio de 98 dólares por barril.
Santo Domingo.- A ese precio, el financiamiento de PETROCARIBE hubiera sido de unos RD$ 19.3 mil millones
anualizados calculados en base al 40% de los pagos a Venezuela a una tasa
de cambio promedio del año de 45 RD$/US$ y a un abastecimiento de 30,000
barriles diarios.
En cambio VENEZUELA, al proyectar en su presupuesto
sus ingresos petroleros se basó en un precio por barril mucho más bajo, de US$
60, al que de hecho se está aproximando la llamada cesta venezolana de
productos que nos abastece. Esto
significa, calculada en la forma anteriormente explicada, que la suma
financiada por PETROCARIBE, dejada pagar por el gobierno dominicano al
venezolano, se reduciría a unos RD$ 11.
8 millones.
De manera que si se mantienen las tendencias en el
mercado petrolero el gobierno dominicano dejaría de percibir, por diferencia
entre los cálculos basados en precios
FMI vs. VENEZUELA, serían de los RD$ 7.5 mil millones con que titulamos
esta advertencia.
Esta merma de los ingresos por financiamiento de
PETROCARIBE es independiente de la disminución de las recaudaciones por
impuesto a los combustibles que dependan del precio de venta.
En consecuencia recomendamos adoptar las siguientes
previsiones:
1. Que en la ejecución
presupuestaria 2015, racionalizar los gastos, reducirlos y reorientarlos en la magnitud
citada; a fin de no agravar la fiscalidad deficitaria que estamos confrontando caracterizada por consumir la totalidad de
las recaudaciones en gastos corrientes concentradamente en burocracia y un
subsidio eléctrico que en estas condiciones del mercado petrolero se justifican
menos que nunca. De esta manera el que gobierno estaría en
condiciones para enfrentar la tentación de acudir a fuentes financieras mas
costosas
2. Dar uso pleno a mecanismos de
inteligencia económica que dispone o puede disponer - no basándose únicamente
en las estimaciones del FMI cuya infalibilidad ha quedado en evidencia en este,
como en otros, casos - para dar seguimiento al comportamiento del mercado
petrolero; ponderando especialmente el cambio de las razones geopolíticas via
económica que están presionando el mercado petrolero.
3. Especializar, en el caso que
se revierta la tendencia, ante la posibilidad de que el recio por barril haya llegado
a su techo inferior, y el petróleo recupere su tendencia alcista, el entonces
excedente de financiamiento de PETROCARIBE un fondo especializado para el
financiamiento de actividades productivas destinada a la exportación a
Venezuela.