Santo Domingo.- El objetivo de este tipo de seminarios es divulgar conocimiento relevante para la región sobre el tema, y propiciar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre especialistas y decisores de políticas públicas, con el fin de identificar oportunidades para fortalecer la capacidad de resiliencia ante las catástrofes naturales en los países.
El banco parte del hecho de que los sistemas de preparación ante emergencias lograron reducir las pérdidas de vidas humanas, un resultado de las reformas implementadas tras el huracán Mitch en 1998. Sin embargo, el manejo de los impactos económicos de estos eventos sobre las poblaciones más vulnerables sigue siendo un gran reto para el desarrollo sostenible. Los países requieren pasar de un enfoque orientado a atender el desastre a otro que priorice mejorar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad.
En ese contexto, gestionar el riesgo de desastres en forma eficiente y proactiva requiere contar con información sobre la cual se puedan tomar decisiones oportunas con impactos más duraderos en el desarrollo de los países. En este seminario, expertos del BID compartirán experiencias de la región para fortalecer la comprensión del riesgo de desastres, las alianzas institucionales para mejorar el análisis y disponer de información, y los desafíos que plantea el cambio climático.
Regístrese aquí: https://events.iadb.org/calendar/event/24563?lang=es