Del
total de presos muertos en los últimos 30 meses, 419 fallecieron durante 2011 y
2012
|
El pandillero de la Mara 18 Erlin Rodríguez se encuentra herido en una celda en el Hospital Escuela en Tegucigalpa, tras recibir atención médica el pasado 3 de agosto. |
Denuncian que 435 presos han muerto en los últimos 30 meses en Honduras
Por EFE
domingo 04 de agosto de 2013, 22:35h
El
Comisionado de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, "condenó" el
enfrentamiento entre pandilleros y otro grupo de reos que se hacen llamar
"paisas" y criticó "la corrupción del sistema"
penitenciario" hondureño, compuesto por 24 cárceles, que albergan a 12.600
personas, cuando su capacidad es para 8.300.
Al
menos 435 presos fallecieron de manera violenta en los últimos 30 meses en
Honduras, informó hoy el Comisionado de los Derechos Humanos (ombudsman), Ramón
Custodio, quien lamentó la muerte de tres pandilleros en una pelea ocurrida el
sábado en la principal cárcel del país.
Agregó que la cifra de reclusos muertos
en 2011 fue de 30, mientras en 2012 sumó 389, de los cuales 360 fallecieron en
un incendio el 14 de febrero en la Granja Penal de Comayagua, centro de
Honduras. Las otras 16 muertes se han registrado en lo que va de 2013,
incluidos los tres pandilleros de la 'Mara 18' (M-18) que fallecieron el sábado
en un motín en la Penitenciaria Nacional, la principal cárcel del país, hecho
en el que nueve personas resultaron heridas, entre ellos tres guardias, según
el informe.
Además, señaló que algunas cárceles de Honduras han sido
"escenario de incendios, motines, enfrentamiento entre privados de
libertad, fugas y la introducción de armas de fuego, granadas y drogas" en
los últimos años.
En las cárceles hondureñas impera el hacinamiento, la
sobrepoblación y las condiciones higiénicas son infrahumanas, enfatizó el
ombudsman, quien lamentó que en el país centroamericano no existan programas de
rehabilitación para los presos. "El Estado invierte poco en resolver el
problema de la persona privada de la libertad, pese a que ésta sigue siendo
objeto y sujeto de derechos humanos", criticó.
El sistema penitenciario de
Honduras "es deshumanizado, paupérrimo y corrupto", con cárceles que
"son totalmente contrarias a la dignidad humana", según un informe
presentado el viernes pasado en Tegucigalpa por el relator para los derechos de
las personas privadas de libertad de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, Rodrigo Escobar Gil.
El informe también destacó que "la grave
crisis estructural que atraviesan las cárceles de Honduras es el resultado de
la ausencia, durante décadas, de políticas integrales orientadas a lograr que
el sistema penitenciario cumpla con los fines que establece la Convención
Americana de Derechos Humanos".