Santo Domingo.- El acto fue
encabezado por el embajador de Estados Unidos, James Brewster, quien mostró su
satisfacción al hacer entrega de los fondos para ser utilizado en ese
importante proyecto.
"La embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo ha
apoyado de manera activa diversas instituciones culturales del país y hoy nos
sentimos muy complacidos de colaborar con la Casa-Museo Hermanas Mirabal en
este hermoso proyecto", dijo el diplomático durante un acto realizado en los
jardines del museo.
De su lado, la directora ejecutiva de la Casa-Museo,
Luisa De Peña Díaz, agradeció la entrega de los fondos y dijo que para la institución
es un gran compromiso asumir el proyecto en aras de rescatar y preservar la
memoria histórica y mantener la identidad de la República Dominicana.
"Este es el inicio de una nueva etapa para nuestras
instituciones, donde la cooperación es nuestra bandera, trabajando por una
sociedad más justa, defensora de los Derechos Humanos, que valore y celebre la
diversidad, pero sobretodo, lista para resistir los actos inhumanos y a
defender nuestra democracia y las conquistas alcanzadas", sostuvo De Peña Díaz,
quien también es directora general del Museo Memorial de la Resistencia
Dominicana (MMRD).
Al acto asistieron, además, Noris González Mirabal, el
ministro de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal, la señora Rosa Arvelo de
Messina, presidenta de la Federación de Fundaciones Patrióticas, así como
autoridades provinciales.
El museo se creó en honor a las hermanas Patria,
Minerva y María Teresa Mirabal, quienes fueron asesinadas por la dictadura de
Rafael Leonidas Trujillo en 1960, y en cuyo honor las Organización de las
Naciones Unidas dedicó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la no
Violencia contra la Mujer.
Está reconocido
mundialmente como un ejemplo de la lucha para erradicar la violencia contra la
mujer y narra la vida de las tres hermanas, así como la historia socio-política
dominicana que se vivió durante la dictadura.
Da a conocer la lucha que tuvieron las Mirabal por una
democracia justa y el ejercicio de las libertades, así como las flagrantes
violaciones a los derechos humanos, lo que conllevó a su asesinato el 25 de
noviembre de 1960.