En
los gobiernos locales se necesita desmontar las prácticas clientelistas,
aseguró Juan Castillo, de la Fundación Solidaridad.
El Centro Bonó espera coherencia entre la teoría y la práctica del Gobierno
Por DiarioHispaniola
lunes 05 de agosto de 2013, 12:17h
El
subdirector del Centro Bonó, Roque Feliz, cuestionó la actitud del Gobierno,
que formuló un Código de Pautas Éticas que deberían regir las instituciones
gubernamentales y que a la vez personalidades relevantes de la administración
pública no respeten el Código ético establecido.
El
Gobierno dominicano debe mejorar la transparencia y gobernanza de la
administración pública, ya que en la actualidad es insuficiente por la falta de
coherencia entre el discurso alrededor de la ética pública y la práctica
gubernamental, aseguró el Centro Bonó el fin de semana, al celebrar el análisis
de coyuntura denominado "Los restos de gobernar con transparencia en República
Dominicana".
Afirmó Roque Feliz,
sub-director del Centro Bonó, que lo peor es que no haya consecuencias
ante las infracciones a dicho Código. Entre
los participantes del análisis de coyuntura celebrado el sábado estuvieron
Yocasta Guzmán, directora general de Compras y Contrataciones Gubernamentales;
Carlos Pimentel, de Participación Ciudadana; Alice Auradou, del Observatorio de
la Democracia Local; y Juan Castillo, de la Fundación Solidaridad.
Yocasta Guzmán señaló que el reto mayor en las
compras públicas es cambiar la cultura política y de enfoque estratégico
institucional. Explicó que el "reto mayor es llevar confianza en un sistema
donde hay demasiados intereses, lograr transparencia y equidad de oportunidades
para que las mipymes reciban el beneficio de un 20% del presupuesto de compras
públicas".
La funcionara gubernamental apuntó que el Gobierno trabaja en la
implementación de políticas públicas para establecer igualdad de oportunidades
y maximizar la participación y transparencia, y vincular los procesos de
planificación, presupuesto, compras y capacitación a proveedores del Estado.
Aseguró Pimentel que aunque desde el inicio del
presente Gobierno se proyectó una imagen de austeridad y transparencia, estableciendo
un Código de Pautas Éticas, "permanecen las viejas prácticas anti-éticas en la
administración pública". Añadió que "cuando no se actúa con energía contra la
corrupción y la impunidad en la Administración Pública, no se puede corregir lo
que está mal".
En los gobiernos locales
se necesita desmontar las prácticas clientelistas, aseguró Juan Castillo, de la
Fundación Solidaridad. Explicó que se debe fomentar el ejercicio de una
ciudadanía activa en beneficio de la comunidad, con procedimientos democráticos
participativos y transparentes.
"Persiste
la inconsistencia de la información suministrada por los organismos financieros
del Estado", indican los directivos del Centro Bonó. Señalan como ejemplo el
reporte de la ejecución de fuentes financieras del Gobierno central al cierre
del año 2012. El sub-director del Centro
Bonó, Roque Feliz, destacó que en el Sistema Integrado de Gestión Financiera
(SIGEF) se registraron RD$ 151,394 millones, mientras que la Dirección General
de Contabilidad Gubernamental reportó un total de RD$ 187,774.6 millones, y la
Dirección General de Crédito Público registra un monto de RD$ 191,816.95
millones de pesos.