La mayoría de los suspendidos por violar las políticas
antidopajes de las Grandes Ligas son dominicanos, y casi todos son
latinoamericanos.
|
Alex Rodríguez con el uniforme de los Yankees de New York, una imagen que quizá jamás vuelva a verse. |
A-Rod: 211 partidos de suspensión por dopaje y un abismo entre él y Cooperstown
Por DiarioHispaniola
lunes 05 de agosto de 2013, 23:25h
Día
fatal para 13 jugadores suspendidos, 12 de los cuales aceptaron el castigo sin
acogerse a la apelación, algo que si hará Rodríguez, de 38 años, quien insiste
en afirmar que es inocente, y quien corre el riesgo de quedar inhabilitado por
211 juegos. La sanción al pelotero de origen dominicano de 38 años podría
hacerle perder cerca de 34 millones de dólares de los 96 millones que tienen
que darle los Yankees por el contrato de diez temporadas y 275 millones de
dólares que firmó.
El
tercera base de los Yanquis de Nueva York, Alex Rodríguez, fue suspendido hoy
hasta fines del 2014 y otros doce peloteros de origen latinoamericano fueron inhabilitados
hasta por 65 juegos.
Los implicados están acusados de violar la política
antidopaje y tener vínculos con 'Biogenesis of America', una clínica de Miami
especializada en combatir el envejecimiento que fue acusada de distribuir
sustancias prohibidas entre deportistas. Se trata del peor escándalo en el
béisbol desde la que terminó con la oleada de castigos conocida irónicamente
como 'Black Sox' (Medias Negras), ya que varios beisbolistas de los Medias
Blancas de Chicago fueron acusados de ir a menos frente a los Rojos de
Cincinnati en la Serie Mundial de 1919.
Los Yankees a través de un comunicado
oficial reiteran el apoyo a la política antidopaje de la liga y también al
derecho de apelación que asiste al jugador. Sin embargo, adelantan que se
defenderán de las alegaciones que se han hecho en contra de los Yankees en el
sentido de promover la investigación contra Rodríguez en función de no querer
cumplir con sus obligaciones contractuales.
De los doce jugadores suspendidos,
el jardinero Ryan Braun, de los Cerveceros de Milwaukee, quedará al margen
durante 65 partidos. Los otros jugadores que han aceptado la suspensión de 50
juegos, que aceptaron la sanción, son los dominicanos Nelson Cruz (Texas),
Jhonny Peralta (Detroit), Fernando Martínez (Yanquis), Antonio Bastardo
(Filis), Jordany Valdespín y César Puello (Mets), Fautino De Los Santos
(Padres) y Jordan Norberto (agente libre). También los venezolanos Francisco
Cervelli (Yankees), Jesús Montero (Marineros) y Sergio Escalona (Astros), y el
nicaragüense Everh Cabrera (San Diego).
Los dominicanos, el lanzador Bartolo
Colón, de los Atléticos de Oakland, y el jardinero Melky Cabrera, y el receptor
cubano Yasmani Grandal, que ya habían sido suspendidos la pasada temporada con
50 partidos no reciben más sanción.
El más ilustre de los suspendidos
Aunque
varios de los suspendidos son jugadores de alto nivel, no hay dudas de que del
paquete de sancionados es A-Rod es más ilustre de todos. Es el único que a la fecha de hoy tiene
números para un puesto en el Salón de la Fama de Cooperstown.
Pero lo que
parecía un camino tranquilo para arribar eventualmente al salón de los elegidos
del béisbol se podría convertir en un abismo del que no tenga ya retorno. Nacido el 27 de julio de 1975, A-Rod cuenta
con 38 años. Perderse la cincuentena de partidos que le quedan a esta temporada
y perderse literalmente el resto de la próxima campaña le daría la opción de
regresar para en abril de 2015 (mes que inicia las Grandes Ligas) a punto de
cumplir los 40 años.
Sus 2,901 hits lo
colocaban a solo 99 de la mítica marca de los 3,000 hits. Ya tenía hace mucho
tiempo superada la cifra de 500 cuadrangulares, y estaba coqueteando con los
700 jonrones, terreno donde solo hay tres jugadores en toda la historia: Babe
Ruth, Hank Aaron y Barry Bonds, esté último líder de todos los tiempos con 762
jonrones, pero también relacionado con el dopaje.
Además, con 1,950 carreras
empujadas es el séptimo de todos los tiempos, a escasas 50 empujadas de ser
apenas el cuarto hombre en negocio con más de 2,000 remolcadas. El líder en
dicho apartado, con 2,297, es Hank Aaron.
Tres veces elegido Jugador más Valioso (MVP,
en las siglas en inglés), cinco veces líder en jonrones, dos veces líder en
carreras empujadas y nueve temporadas con promedios por encima de .300 de
average -incluyendo el .358 con los Marineros de Seattle en su primer año
completo, 1996- hacían casi imposible pensar que Cooperstown no tuviese un
sitio de honor para él.
Hoy, 5 de agosto
de 2013, una de las carreras más brillantes de cualquier jugador en la historia
de las Grandes Ligas pudiese no solo haber llegado a su fin, sino que puede ser
también el principio de una eterna imposibilidad de entrar con bombos y platillos
a Coopertown.