|
Vista general de algunos edificios del Times Square de Nueva York, EE.UU. |
Muchas barreras de idioma para inmigrantes en Nueva York
Por EFE
martes 06 de agosto de 2013, 03:01h
"Todavía
queda mucho por hacer para romper las barreras del idioma y asegurar que
reciban una competente y consistente asistencia", señala el "Informe
de Acceso a Lenguaje", que destaca que esta situación dificulta a estas
personas el poder obtener servicios básicos como el carné de conducir o
denunciar un crimen.
Las
agencias del Gobierno estatal de Nueva York tienen importantes carencias a la
hora de facilitar el acceso a sus servicios a los más de dos millones de
personas y familias que no dominan el inglés, según un estudio presentado hoy.
El
estudio, de la organización "Se Hace
Camino Nueva York", es el primer informe que se publica luego de que en
2011 el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, firmara una orden ejecutiva
para garantizar que inmigrantes reciban, en los seis idiomas más hablados, los
servicios de agencias estatales que brindan ayuda directa a la comunidad.
"Con
esta orden la administración del gobernador Cuomo no sólo tomó un paso
importante para garantizar el acceso a servicios del gobierno a los que aún no
dominan el inglés, sino que demostró liderazgo a nivel nacional en este asunto",
indica el informe de Se Hace Camino
Nueva York sobre las agencias que más en contacto están con el público.
Sin
embargo, reveló que, un año después de entrar en vigor esta medida, los
inmigrantes afrontan dificultades para tener acceso a servicios importantes
como puede ser un carné de conducir, recibir los cupones de alimentos porque
los formularios no han sido traducidos en su idioma o solicitar el desempleo,
entre otros trámites, dijo a Efe Theo Oshiro, codirector de Se Hace Camino Nueva York.
Entre los
hallazgos destaca, que pese a los esfuerzos de las agencias gubernamentales, la
mayoría de los inmigrantes no están recibiendo documentos importantes
traducidos en su idioma, tal y como estipula la orden ejecutiva.
Cita como
ejemplo que en Buffalo sólo el 11 % de los hispanos afirma recibir la
documentación en su idioma, mientras que en los pueblos de la región central
del estado la cifra fue del 45 %. Igualmente el estudio mostró que a través del
estado sólo el 45 % de las agencias están brindando servicios de
interpretación.
En específico, señala que en el Departamento de Vehículos de
Motor, una de las agencias que más público atiende, sólo se ofreció información
en los idiomas establecidos en el 32 % de los casos, mientras que en el
Departamento del Trabajo esta cifra aumenta al 61 %. También indica que en
aquellas agencias en las que se brindó esta posibilidad, el público estuvo
complacido con la calidad del mismo.
En cuanto a la Policía estatal, Oshiro
dijo que aquellas personas que acuden en busca de ayuda tienen que esperar
mucho tiempo y que "no tiene ni siquiera puesto en su página que puede
brindar servicios" en varios idiomas. Durante el estudio, los autores
descubrieron que el estado contrata a agencias locales en varios de sus
condados para suplir servicios, y que éstas están exentas de cumplir la orden
ejecutiva.
"Eso no es aceptable. No entendemos por qué no les cubre la
orden ejecutiva", dijo Oshiro. Indicó además que, aunque las agencias del
estado con sedes en la ciudad de Nueva York, han mejorado en un 15 % los
servicios que brindan, desde que entró en vigor la orden ejecutiva, "el
estudio muestra que les está tomando tiempo" cumplir con ella, lo que,
según Oshiro, no es aceptable porque tuvieron tiempo para prepararse.
Entre las
recomendaciones que aporta el estudio figura mejorar el acceso de
interpretación y la traducción, desarrollar y distribuir una guía de cómo
mejorar los servicios y establecer colaboraciones con organizaciones que estén en
contacto con la comunidad que no domina el inglés.
El estudio se realizó en
cooperación con la oficina del gobernador Cuomo y, de acuerdo con Oshiro, los
autores se reunirán con sus representantes para saber qué pasos van a tomar
para cumplir con la orden ejecutiva. "El estudio es una herramienta para
que la oficina del gobernador haga lo que deben hacer", afirmó.