Santo
Domingo.- Luis Roa, coordinador del GASH indicó que el propósito es mejorar la
cooperación del sector agua, saneamiento e higiene, con el fin de lograr una
mejor priorización de los recursos disponibles para contribuir a prevenir y
controlar enfermedades vinculadas al agua y al saneamiento.
"Frente a cualquier situación de
emergencia que se presente en el país, las acciones aquí abordadas son el plan
de acción a implementarse, para encarar y controlar en caso de que se presente",
agregó.
Asimismo, el doctor Roa explicó que el GASH
facilitará la coordinación entre actores nacionales, locales y organismos
internacionales involucrados en la prevención y control de enfermedades.
"A través del GASH se asegura, además,
una respuesta temprana a las necesidades, supliendo a los beneficiarios de
manera eficaz y eficientemente", añadió.
Este grupo es coordinado por el Ministerio de
Salud, a través de su Dirección General de Salud Ambiental. Cuenta con la
asesoría del capítulo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la
Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Los organismos que conforman el GASH
son el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (INAPA); la
Corporación Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD) y las
corporaciones similares de otras localidades.
Además el Ministerio de Educación
(MINERD), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARN) y la
Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU
También lo integran el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia para el Desarrollo de los
Estados Unidos (USAID), organizaciones no gubernamentales nacionales e
internacionales, incluidas la Cruz Roja Dominicana y Española, Caritas
Dominicana, Plan Internacional, Visión Mundial) y varias universidades, entre
otras entidades.