Argentina y Estados Unidos tuvieron el año más caluroso de
su historia. En varias partes de Asia y el estado estadounidense de Alaska fue
un año más frío de lo normal.
|
El hielo marino del Ártico alcanzó su nivel mínimo en septiembre y en junio la capa de nieve en el hemisferio norte también bajó a mínimos históricos. |
El 2012 batió récords en pérdida de hielo ártico y aumento de nivel del mar
Por EFE
miércoles 07 de agosto de 2013, 11:21h
El
2012 batió récords en cuanto a la pérdida de hielo en el Ártico, el aumento del
nivel del mar y la emisión de gases de efecto invernadero, según advierte un
informe divulgado hoy por la Administración de Océanos y Atmósfera de Estados
Unidos (NOAA, en inglés). Además, 2012 estuvo entre los 10 años más cálidos
desde que hay registros, el octavo o el noveno dependiendo de los datos
utilizados.
"Los
niveles de carbono están subiendo, los niveles del mar están subiendo, el hielo
del Ártico se está derritiendo y nuestro planeta en su conjunto se está
convirtiendo en un lugar más cálido", resumió la directora interina de la
NOAA, Kathryn Sullivan.
"Las señales que vemos son de un mundo que se
calienta", insistió, a su vez, el director del Centro Nacional de Datos
Climáticos de la NOAA, Tom Karl. Este estudio sobre el estado del clima en 2012
fue elaborado por 384 científicos de 52 países.
Se espera que un segundo
informe, cuya divulgación está prevista para el mes próximo, explique las
causas de estas tendencias climáticas. El hielo marino del Ártico alcanzó su
nivel mínimo en septiembre (2,12 millones de kilómetros cuadrados) y en junio
la capa de nieve en el hemisferio norte también bajó a mínimos históricos.
Ese
hielo marino se redujo en su "mínimo de verano" al nivel más pequeño
desde que comenzaron los registros por satélite hace 34 años, según el informe
oficial. Además, durante un periodo de dos días en julio, el 97 % de la capa de
hielo de Groenlandia mostró algún tipo de deshielo, cuatro veces más que el
promedio en esa época del año.
Las temperaturas de la superficie de los océanos
también aumentaron, según la NOAA, y en este aspecto el 2012 fue uno de los 11
años más cálidos registrados. También hubo aumentos de temperatura incluso en
las profundidades de los océanos.
Asimismo, tras los descensos experimentados
en el primer semestre de 2011 por efecto del fenómeno de "La Niña",
en 2012 los niveles del mar se recuperaron y superaron su anterior récord. De
acuerdo con la NOAA, el nivel global del mar se situó en un máximo histórico en
2012 y ha aumentado a una tasa promedio de 3,2 milímetros por año durante las
últimas dos décadas.
Siguiendo con una tendencia iniciada en 2004, los océanos
son más salados en promedio en zonas de alta evaporación, como la zona tropical
del Pacífico Norte, y más dulces de lo normal en áreas de alta precipitación
como el centro del Índico.
Después de un ligero descenso asociado a la recesión
económica mundial, las emisiones globales de gases de efecto invernadero
procedentes de la quema de combustibles fósiles también fueron récord y las
concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono (CO2) llegaron a un promedio
de casi 400 partes por millón (ppm).
Para los expertos que elaboraron el
estudio, todas estas estadísticas son una prueba más de que el cambio climático
y el calentamiento global son una realidad.
En cuanto a la actividad ciclónica,
en 2012 se mantuvo en torno a la media, con un total de 84 tormentas en
comparación con un promedio de 89 en el periodo 1981-2010. Al igual que en 2010
y 2011, el Atlántico Norte fue la única zona que experimentó una actividad por
encima de lo normal. El estudio de la NOAA ha sido publicado en la revista de
la Sociedad Estadounidense de Meteorología.