Según
la Casa Blanca, entre 2000 y 2010 los inmigrantes conformaron el 40 % de
quienes compraron casa por primera vez durante ese período.
|
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en un discurso en Desert Vista High School, en Phoenix, Arizona. |
Obama pide no "reinflar" la burbuja inmobiliaria y adoptar una amplia reforma
Por EFE
miércoles 07 de agosto de 2013, 11:36h
El
presidente pidió mantener el acceso a los préstamos hipotecarios de 30 años y a
tasas de interés fijas, y destacó la importancia de facilitar el acceso a la
vivienda a precios asequibles tanto para quienes compran casa por primera vez
como para quienes alquilan.
El
presidente de EE.UU., Barack Obama, propuso ayer en Phoenix (Arizona) una
amplia reforma del sistema hipotecario, que incluiría reemplazar a las empresas
semipúblicas Fannie Mae y Freddie Mac con más participación del sector privado,
al advertir de que no se debe "reinflar" la burbuja inmobiliaria.
"Durante
demasiado tiempo, a estas compañías se les permitió obtener grandes ganancias
con la compra de hipotecas, a sabiendas de que si les iba mal, los
contribuyentes pagarían la factura", dijo Obama ante más de 2.000 personas
en la escuela secundaria Desert Vista High School, en Phoenix, donde afirmó que
el mercado de la vivienda "se está recuperando".
"Mientras
aumentan los precios de las casas, simplemente no podemos reinflar una burbuja
inmobiliaria", señaló Obama al asegurar que apoya una propuesta
bipartidista del Senado para la reducción gradual de Fannie Mae y Freddie Mac,
las gigantes hipotecarias que fueron rescatadas por el Congreso en el año 2008.
"El capital privado debe asumir un mayor papel en el mercado de hipotecas
(...) Creo que aunque nuestro sistema de vivienda debe tener un papel limitado
del Gobierno, los préstamos privados deben ser la columna vertebral del mercado
de vivienda", afirmó.
Según Obama,
una base sólida para conjurar otra burbuja inmobiliaria comienza con un sistema
que reemplace a Fannie Mae y Freddie Mac y que ponga fin a la "era"
de rescates con fondos públicos para empresas que conceden préstamos de alto
riesgo. El rescate de Fannie Mae y Freddie Mac -que juntas manejan cerca de la
mitad de los nuevos préstamos hipotecarios en un mercado de unos diez billones
de dólares, fue uno de los más grandes que aprobó el Legislativo en 2008 para
mitigar la crisis financiera.
Fue en Phoenix donde, en febrero de 2009, Obama
presentó un plan de 75.000 millones de dólares para rescatar al sector
inmobiliario y ayudar a nueve millones de personas a evitar un embargo
hipotecario. Obama escogió Phoenix para el quinto de una serie de discursos
veraniegos sobre la recuperación económica porque esa zona fue una de las más
golpeadas por la crisis, con más de 40.000 ejecuciones hipotecarias tan solo en
2009.
Pero ahora, según el presidente, hay señales de mejoras notables en el
mercado de vivienda en EE.UU.: los precios de las casas suben a su nivel más
acelerado en los últimos siete años; la venta de casas ha aumentado en casi un
50 % y las construcciones en casi un 75 %, además de que los embargos
hipotecarios han bajado en casi dos tercios.
Obama también vinculó la
recuperación del sector con la eventual aprobación de la reforma migratoria
porque, a su juicio, ésta permitirá que más inmigrantes compren casas y eso
contribuirá a que aumente el valor de las viviendas.
Si su discurso del martes
pasado en Tennessee se centró en la creación de empleos bien pagados, en el de
ayer Obama subrayó que la posibilidad de comprar una vivienda es la
"piedra angular más tangible" de la clase media en EE.UU. Antes de su
discurso, visitó la empresa Erickson Construction, que pasó de emplear a menos
de un centenar de trabajadores en plena recesión económica a contar ahora con
580 empleados a tiempo completo.
En las últimas dos semanas, Obama ha viajado a
Tennessee, Florida, Misuri e Illinois para promover su agenda económica para
incrementar las inversiones en la infraestructura, el acceso a la enseñanza
superior y una reforma tributaria. Tras su visita a Phoenix, viajará a Los
Ángeles (California) para grabar una entrevista con el popular programa
televisivo "The Tonight Show with Jay Leno", de la cadena NBC.