La solución a partir de una experiencia de vida.
Momentos decisivos que dejaron lecciones.
Por Sociales Diario Hispaniola
viernes 09 de agosto de 2013, 02:48h
Con empeño y
perseverancia, Odile Villavizar ha logrado crear la fundación "Manos Unidas por
Autismo" que beneficia a más de 400 familias en la República Dominicana. El
principio de todo esto... el amor.
-
Odile Villavizar junto a sus tres hijos: Damián, Dania Lucía y Diego.
Fuente externa.
-
Actividades de la fundación Manos Unidas por Autismo.
Fuente externa.
-
Odile Villavizar.
Fuente externa.
Odille Villavizar puede describirse como una persona dispuesta y diligente
que no se da por vencida ante los obstáculos que presenta la vida, mejor aún, dice
que todo lo que le acontece obra para su bien.
Esta fotógrafa de oficio y publicista de profesión, es la fundadora y
directora de la organización "Manos Unidas por Autismo", una entidad sin fines
de lucro que desde su creación trabaja por el bienestar de niños con autismo y
sus familias.
Esta joven mujer identificó una necesidad latente en la sociedad
dominicana. No sólo lo hizo por ejecutar una idea, más bien, su experiencia de
vida la llevó abrir caminos que más adelante beneficiarían a muchos.
Cuando Diego, su primer hijo, tenía un año y medio, Odile comenzó a notar
que había algo en él que no funcionaba normalmente; desesperada, empezó a
buscar ayuda, pero no encontraba respuesta; nadie le podía decir qué tenía su hijo. Luego
de ir de especialista en especialista, logró encontrar una doctora que dio la
respuesta que buscaba: su hijo padecía de autismo, un trastorno que afecta la
capacidad comunicativa de las personas que nacen con él.
Por razones laborales, Odile y su familia tuvieron que viajar a Panamá,
lugar en el que pudo experimentar alegrías y tristezas, debido a que Diego
comenzó a mejorar notablemente, sin embargo a Damián - su segundo hijo -
también le fue diagnosticado que sufría autismo.
A pesar de los duros momentos, aún en Panamá, encontró apoyo en un grupo de
padres y madres que tenían hijos con autismo, éstos realizaban reuniones
periódicas en las formaban un círculo de confianza y hablaban acerca de sus
situaciones con sus hijos. Luego de asistir a varias charlas y encuentros
familiares, Odile se sentía más fortalecida.
"Aprendí a reconocer que esto no era un castigo de Dios, sino una hermosa
bendición... y que yo era un ser muy especial, pues había sido elegida para
amar a estas dos personas y también aprender de ellos". Esas son las palabras
de esta mujer luchadora, que luego de cuatro años en Panamá, decide regresar a
su patria. A su retorno, Odile echo de menos el grupo de apoyo que había dejado
en Panamá.
De cara a esta situación, se armó de valor e inició con la primera charla
educativa sin costo destinada a
familiares de personas con autismo.
"A partir de ese momento, sin saber, me estaba involucrando en un proyecto que
iba acoger a una gran cantidad de familias y sus niños con autismo, y que
al mismo tiempo iba adquiriendo un gran compromiso con las personas que se iban
agregando a mi comunidad". De ahí en adelante, la entidad fue creciendo, y
hoy aglutina a más de 400 familias de todo el país que se han constituido como
un equipo para brindarse apoyo emocional y poner su experiencia y sabiduría al
servicio de la sociedad.
"El hecho de poder ayudar a otras familias, para que no den tantas vueltas buscando un diagnóstico,
ofrecerles una respuesta y guía de lo que pueden hacer, poniendo a la
disposición un equipo de personas preparadas y con vocación de servicio... esa
gran satisfacción no tiene precio. Siento que es un gran regalo".
Su experiencia más gratificante
ha sido ver cómo sus dos hijos han podido ir superando todas las barreras.
Diego y Damián han recibido tratamientos y terapias que su madre ha conseguido.
Los diagnósticos los confinaban a una condición severa, no obstante, hoy ambos
están escolarizados.
Esperanzada ante la vida, su
expectativa al futuro es lograr crear filiales en todo el territorio nacional,
siempre con la finalidad de proveer de las herramientas necesarias a padres y
madres, para que puedan ofrecer lo mejor a sus hijos con esta condición.
www.manosunidasporautismo.org