|
Kurt Felix de Granada (i), Brent Newdick de Nueva Zelanda (c) y Kame Al de Madagascar (d) compiten en la carrera de 100 metros de Decathlon en los Mundiales de Atletismo en Moscú. |
Los Mundiales de Atletismo inician en Moscú
Por EFE
sábado 10 de agosto de 2013, 13:15h
Los
14 Campeonatos del mundo de atletismo, con 1.974 atletas de 206 países (1.106
hombres y 868 mujeres) -récord de inscripción-, iniciaron ayer en el Estadio
Luzhnikí de Moscú, presidido por la monumental estatua de Lenin. Hasta ahora el récord de países participantes
lo compartían Sevilla 1999 y Berlín 2009 con 200.
La
ronda de clasificación de disco en categoría femenina, con la cubana Yarelys
Barrios en el primer turno (63,63) ha puesto en marcha un torneo en el que
Usain Bolt y Yelena Isinbáyeva están llamados a ser los protagonistas.
El
jamaicano porque puede convertirse en el atleta más laureado en la historia de
los Mundiales, si gana las tres medallas de oro que se propone. La rusa, porque
pone fin a su exitosa carrera deportiva como atleta.
Tres medallas de oro
necesita Bolt en Moscú para superar al estadounidense Carl Lewis. Si lo
consigue, tendría, como el norteamericano, ocho de oro y 10 medallas en total,
pero en su caso con dos de plata, frente a una plata y un bronce del velocista
de Alabama.
Los aficionados rusos asistirán con nostalgia al último vuelo de
Yelena Isinbáyeva, que dejará el atletismo sin haber cumplido su objetivo de
batir el récord de plusmarcas mundiales. Ha logrado 28 hasta hoy, lejos de las
35 que amasó, centímetro a centímetro, el ucraniano Sergey Bubka, pertiguista
como ella.
La primera jornada de los campeonatos presenta dos finales. Las
corredoras de maratón tomarán la salida dentro del estadio, donde recorrerán
600 metros antes de abandonarlo para dar cuatro vueltas a un circuito que
discurre junto al río Moscova. Por la tarde, el británico Mo Farah, campeón
olímpico de 5.000 y 10.000 metros, partirá como favorito para conquistar el
título de los 10 kilómetros que hace dos años en Daegu (Corea del Sur) se le
escapó por 26 centésimas.
Al final del día, Usain Bolt comparecerá por vez
primera en el estadio para participar en la primera ronda de 100 metros, antes
de la entrega de medallas del 10.000.
Por tercera edición consecutiva de los
campeonatos, la pista es azul. Cuando se estrenó este color, en Berlín 2009, en
lugar del clásico anaranjado del tartán, el psicólogo alemán Harald Braem
aseguró que la pista del estadio Olímpico ayudó a Bolt a batir los récords del
mundo de 100 y 200 metros porque el tono azul contribuye a liberar tensiones.