|
Jugadores de España calientan antes de un juego en el "Mundial de Naciones" de fútbol. |
España a por un nuevo título futbolístico.....en República Dominicana
Por EFE
sábado 10 de agosto de 2013, 21:16h
Argentina,
Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Italia, Perú,
Venezuela y República Dominicana son los participantes de este año del Torneo
de Naciones Mundial Rexona, que se extenderá hasta el 31 de agosto. El torneo
de fútbol aficionado reúne jugadores aficionados de todas las naciones
participantes, los cuales residen en República Dominicana.
España
se juega mañana, domingo 11, su pase a las semifinales del "Mundial"
de Naciones de fútbol frente a Brasil, un torneo que reúne a jugadores
aficionados de distintas nacionalidades que residen en Santo Domingo, República
Dominicana. La diferencia es que no se
trata del estadio Soccer City de Johannesburgo o el Maracaná de Río de Janeiro,
este es un terreno de juego de hierba artificial de 50 x 30 metros situado al
oeste de la capital de la República Dominicana y en el que entre el 7 de julio
y el 31 de agosto se enfrentan doce naciones.
Esta selección española no cuenta
con Iker Casillas, Andrés Iniesta o Fernando Torres. Aquí se llaman Francesco
Sergio, Dinardo Rodríguez, Henry Grundman,
Rafael Castro y proceden de doce naciones. Por segundo año consecutivo
"y con cada vez más adeptos", el Torneo de Naciones -Mundial Rexona-
llega ya a su ronda final en las instalaciones de "La Media Cancha",
al oeste de Santo Domingo.
Todo surgió de la cabeza de los dominicanos Alberto
Marranzini y Massimo Ferretti, los cuales adaptaron de España y Chile las ideas
de este torneo deportivo que empezó aquí en República Dominicana el año pasado.
"En cuanto regresé de Barcelona la aceptación fue instantánea y el sueño
fue hecho realidad. La gente se apuntó enseguida. El fútbol une y es para
muchos una auténtica pasión, por lo que no fue un proceso para nada difícil,
los futbolistas no tenían casa y
nosotros les creamos un hogar", señala Marranzini en una entrevista con
EFE.
Pero el proyecto, con el que cuenta con su amigo, Roberto Mauro, tiene
otras ramificaciones como una Liga en la que se compite el año completo, en
diferentes categorías: Sub-16, Sub-19, Honor, Abierta, Femenina, torneos
benéficos...,"todo alrededor del deporte". Un deporte, el fútbol, que
ha servido, según Marranzini, para que salgan muchos niños del ostracismo y de
la calle, "donde nada bueno les aguardaba a muchos de ellos".
Todos
estos torneos y competiciones han servido para que muchos jóvenes adquirieran
disciplina, responsabilidad,
obligaciones y unos horarios "que luego han tenido traslación a sus
vidas". "Ha sido una oportunidad para salir, un camino, para los
entrenadores y jugadores a una nueva profesión", asegura Marranzini,
"nos hemos involucrado tanto que los hemos ayudado a buscar becas y otras
salidas para incorporarse a la vida laboral".
Para los jugadores del
Torneo de Naciones, cuya primera edición el año pasado fue conquistada por la
República Dominicana, se trata de "un orgullo, tanto que lo viven con la
misma pasión que Cesc, Sergio Ramos o Silva". "Al inicio de los
partidos siempre ponemos el himno nacional y vestidos con la equipación de 'La
Roja' o de la selección brasileña o cualquier otra, se les nota el mismo
orgullo y pasión que si defendieran a nivel mundial o europeo a sus
selecciones", indica Marranzini.
A diferencia de las selecciones
absolutas, los de este "mundialito" se "lo trabajan ellos mismos
y son ellos los que tienen que buscar su propio entrenador, su propio
patrocinio y fichajes de lugar". "Lo más complicado a veces es buscar
a los patrocinadores para todos los torneos de las distintas categorías",
explica Marranzini.
Las semifinales de mañana enfrentarán a España y Brasil,
Cuba e Italia, Venezuela y Colombia y República Dominicana-Perú. Por el camino
se han quedado selecciones tan "potentes" en la historia del fútbol
como Argentina. La razón de por qué no hay otras naciones que participen en el
"mundialito" de Santo Domingo es debido a que el resto de países
"no son colonias tan fuertes o no
cuentan con el empuje suficiente o, incluso, las ganas".
Mañana, domingo,
se juegan su pase a las semifinales dos grandes naciones futbolísticas: España
y Brasil. En el plazo de tres fines de semana se sabrá quién es el país
vencedor y si alguien le arrebata el título a la República Dominicana. Como
premio, casi 1.200 dólares y una reproducción, menor en tamaño, del trofeo que
ahora mismo tiene en su poder la selección nacional española de fútbol.