Este concepto tendrá una parrilla de 24 horas durante el sábado 30 de abril, fecha de la celebración, así como bloques incluidos el viernes 29 de abril y el domingo 1 de mayo. La jornada también involucrará a algunos programas, que la emisora transmite desde diferentes ciudades de América y Europa.
Música Maestro Radio se programa desde Santo Domingo, en la República Dominicana y Medellín, en Colombia. Ésta ya tiene dos años al aire y es un desprendimiento del programa Música Maestro que, en este año arriba a su 20vo aniversario, y que produce el gestor cultural e historiador de la música Alexis Méndez.
Programación
Viernes 29 de abril
1PM Colombia, 2PM Rep. Dom.- Tropicana Musical.
Programa realizado por Edwin Pitre desde la Universidad de Paraná en Brasil.
2PM Colombia, 3PM Rep. Dom.- Unísono.
Programación de remezclas realizadas por Manuel Betances, desde Santo Domingo, y Wellintong Balbuena, en Nueva York.
3PM Colombia, 4PM Rep. Dom.- Latin Jazz a la Carta. Selección de diferentes variantes latinas del jazz.
5PM Colombia, 6PM Rep. Dom.- Yambeque. El programa semanal en homenaje a la Sonora Ponceña, dedica un especial con los estándares del jazz, grabados por la legendaria orquesta puertorriqueña. Realizado por Sandra Cano “Yaré” desde Medellín.
9PM Colombia, 10PM Rep. Dom.- Viernesito Alegre. Especial de jazz latino. Producción de la Ciudad del Sonido y Yimboró Salsa Bar desde la Ciudad de Medellín.
Sábado 30 de abril (24 horas de jazz)
12PM Colombia, 1AM Rep. Dom.- Programación con diferentes estilos del jazz, para los noctámbulos de América y los madrugadores de Europa.
9AM Colombia, 10AM Rep. Dom.- Jazz para Niños. Programa especial para introducir a los niños al mundo del jazz. Producción de Alexis Méndez y Sandra Cano “Yaré”.
10AM Colombia, 11AM Rep. Dom.- Latin Jazz a la Carta. Selección de diferentes variantes latinas del jazz.
11AM Colombia, 12M Rep. Dom.- Cine y Jazz. Especial realizado por Jimmy Hungría desde Santo Domingo.
12M Colombia, 1PM Rep. Dom.- El Jazz Tiene Quién Le Escriba. Especial de promoción a la literatura relacionada con el jazz (ficción, biografías, ensayos y más). Realizado por Alexis Méndez y Sandra Cano “Yare” desde Medellín.
1PM Colombia, 2PM Rep. Dom.- Música a 4 Manos. Realzado por Juan Carlos Carrano desde Madrid.
2PM Colombia, 3PM Rep. Dom.- Música Maestro, Programa Especial. Lo nuevo y lo casi nuevo en el jazz. Realizado por Alexis Méndez desde Medellín.
4PM Colombia, 5PM Rep. Dom.- Merengue…Mucho Mejor. Especial de merengue jazz.
5PM Colombia, 6PM Rep. Dom.- Monk- Tuno, emisión especial. Realizado por Orlando Ruiz desde Santiago de Chile.
7PM Colombia, 8PM Rep. Dom.- Unísono. Programación de remezclas realizadas por Manuel Betances, desde Santo Domingo, y Wellintong Balbuena, en Nueva York.
8PM Colombia, 9PM Rep. Dom.- Jazz a la Dominicana. Programa especial realizado por Manuel Betances y Luis Reynaldo Pérez desde Santo Domingo.
9PM Colombia, 10PM Rep. Dom.- Alegría Plena y Bomba, emisión especial. Muestra de bomba y plena puertorriqueñas fusionadas con jazz. Realizado por Gabriel Jaime Ruiz desde Medellín.
11PM Colombia, 12PM Rep. Dom.- Tropicana Musical. Programa realizado por Edwin Pitre desde la Universidad de Paraná en Brasil.
12PM Colombia, 1AM Rep. Dom.- Programación con diferentes estilos de jazz.
Domingo 1 de mayo
12M Colombia, 1PM Rep. Dom.- Monk- Tuno, emisión especial. Realizado por Orlando Ruiz desde Santiago de Chile.
2PM Colombia, 3PM Rep. Dom.- De 2PM a 4PM- Música Maestro, Programa Especial. Lo nuevo y lo casi nuevo en el jazz. Realizado por Alexis Méndez desde Medellín.
4PM Colombia, 5PM Rep. Dom.- Desde el Segundo Piso, emisión especial. Realizado por Antolín Contreras y Mario Julio Estrada desde Santo Domingo.