www.diariohispaniola.com
Personas visitan la exposición de Mafalda como parte de la oferta del Festival de Teatro 'Santiago a Mil', este 3 de enero, en Santiago de Chile (Chile). EFE
Personas visitan la exposición de Mafalda como parte de la oferta del Festival de Teatro "Santiago a Mil", este 3 de enero, en Santiago de Chile (Chile). EFE

Mafalda se une al festival "Santiago a Mil" con una exposición sobre la obra de Quino

Por Servicios de Gizmodo.es
sábado 03 de enero de 2015, 19:26h
Mafalda, la popular caricatura de una niña argentina rebelde y reflexiva, aterrizó hoy en la capital chilena con una exposición que forma parte de la oferta del Festival de Teatro "Santiago a Mil".
 Santiago de Chile (EFE).-  Se trata de la muestra en homenaje a Joaquín Lavado, Quino, el creador de Mafalda, organizada por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires con motivo del cincuentenario de Mafalda, que podrá ser vista por los chilenos hasta el próximo 3 de febrero en la Sala de Artes Visuales del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). 

 Según Carmen Romero, directora de "Santiago a Mil", la exposición marcará un hito en la historia del certamen teatral, pues supone la apertura de un espacio a una forma artística hasta ahora ausente, como es el cómic. En el mundo actual "ya todas las artes están mezcladas, el Festival no hace sino dar cuenta de eso", destacó Romero respecto de la diversificación de las expresiones artísticas que se ha ido observando en sus últimas ediciones. 

 En la muestra los visitantes pueden acompañar a Mafalda en un recorrido por los principales hitos y temas que Quino ha desarrollado durante su extensa trayectoria artística, incluidas algunas de las frases que el dibujante puso en boca de la niña, vigentes hasta hoy, como "Paren el mundo, que me quiero bajar". 

 Quienes visiten la exposición, que es gratuita, se encontrarán con historietas originales de Quino, que abordan los temas siempre vigentes en la inquieta mente de Mafalda, como la paz, el poder, los derechos humanos o la religión y reflejan la creatividad y el espíritu crítico y contestatario de su autor. 

 La edición 2015 del "Santiago a Mil", que arrancó anoche con el pasacalles "Cavall de Ferro", ofrecerá durante tres semanas un total de 92 obras teatrales callejeras y en salas, además de conciertos musicales, flamenco y otras manifestaciones artísticas. 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios