Merengue, bachata y gran algarabía en colorido desfile dominicano en Nueva York
Por EFE
lunes 12 de agosto de 2013, 11:01h
A
menos de un mes de las primarias del 10 de septiembre para elegir los
candidatos a las elecciones municipales de noviembre, el desfile fue una parada
obligada en la cargada agenda de los aspirantes, tanto demócratas como
republicanos que aprovecharon para saludar y distribuir material con sus
promesas de campaña.
-
EFE
-
EFE
El
merengue y la bachata se escucharon ayer a lo largo de la sexta avenida de
Nueva York, donde miles de dominicanos festejaron con la algarabía que les
caracteriza y su música sus aportes a EE.UU, contando como aliado con un
radiante día de verano.
"¡Santo Domingo!" o "Muestren esas
banderas" gritaban los participantes del esperado desfile a medida que las
carrozas o coches avanzaban a lo largo de la calle, conocida además como la
Avenida de las Américas, provocando el furor de los quisqueyanos en Nueva York,
el hogar del mayor número de dominicanos fuera de su país.
De acuerdo con datos
del Censo, hay cerca de 1,5 millones de dominicanos en EEUU de los cuales unos
600.000 viven en Nueva York, donde son dueños de compañías de taxis,
restaurantes, cadenas de supermercados, salones de belleza y bodegas. Otros
estados con fuerte presencia de dominicanos son Nueva Jersey, Florida,
Massachussetts, Pensilvania, Rhode Island y Connecticut.
"Cuando vemos en
los medios de comunicación que somos el grupo que más se integra a las
universidades, eso es un mensaje claro de que vinimos a ser parte de esta
ciudad, a progresar", dijo a Efe el cónsul Félix Antonio Martínez. "No
sólo somos el segundo grupo más importante (detrás de los puertorriqueños) sino
el que más se integra, el que más se prepara y más conquista espacios en
negocios, empresas y en proyectar la dominicanidad en todos los sentidos",
afirmó.
El senador estatal José Peralta, de origen dominicano, destacó
igualmente la cada vez más presencia de dominicanos en la vida pública de la
ciudad y el país, mencionando como ejemplo al nuevo secretario del Trabajo,
Thomas Pérez, nombrado por el presidente de EEUU, Barack Obama.
Desde temprano,
dominicanos de todas las edades y de todos los vecindarios de la Gran Manzana
se colocaron a lo largo del recorrido, bandera en mano, para disfrutar del
evento, que contó con personajes del folclor de ese país como los diablos
cojuelos o lechones, así como los bufones del carnaval vegano, el más famoso de
la República Dominicana.
Estos personajes llenaron la avenida con los
brillantes colores de su vestuario y máscaras, verde, amarillo, dorado, rojo,
naranja, azul, rosado, plateado, de los que el público disfrutó, así como del
paso de sus compatriotas en diversas ramas del servicio público, como policías
y bomberos, y de artistas como el salsero José Alberto "El canario" y
del exintegrante de Aventura Henry Santos.
Pero también del "sabor"
de la tambora y el güiro, instrumentos que algunos jóvenes tocaban mientras
recorrían de un lado a otro la ruta del evento, que tuvo como gran mariscal al
conocido médico y activista Rafael Lantigua. "Es un honor que me hayan
elegido", dijo a Efe Lantigua que también se mostró orgulloso de los
avances políticos, sociales y económicos de su comunidad en las últimas tres
décadas.
"Este es un evento cultural que une a los dominicanos, que para
mí es lo más importante, como también servir de ejemplo a las nuevas
generaciones de jóvenes que han nacido en EE.UU de que deben llevar con orgullo
su dominicanidad", afirmó el galeno.
Los candidatos a alcalde Christine
Quinn y Bill Thompson, acompañadas por políticos dominicanos de la ciudad,
acapararon la mayor atención del público, en su mayoría jóvenes. También acudió
Eliot Spitzer, quien en 2008 renunció al cargo de gobernador de Nueva York tras
descubrirse sus vínculos con una red de prostitución, a la que había acudido
por servicios en varias ocasiones, y que ahora aspira a ser fiscal de cuentas.
Mientras
que el excongresista de EEUU Anthony Weiner, que también aspira a la alcaldía,
compareció con un reducido grupo de seguidores y con un megáfono en una mano y
la bandera dominicana en otra, se dirigía al público en busca de votos.
Weiner
ha continuado con su campaña pese a los múltiples peticiones de que se retire
tras salir a la luz pública recientemente nuevos mensajes y fotografías
explícitamente sexuales que el político habría enviado a una joven de 22 años,
que habrían tenido lugar después de su renuncia al Congreso hace dos años por
la misma razón.
También dijeron presentes los dos aspirantes hispanos: el
reverendo Erik Salgado y Adolfo Carrión, expresidente del condado de El Bronx,
ambos de origen puertorriqueño.