Participan 241 galeristas y están representados todos los ámbitos, incluido el de diseño y los anticuarios, sector estrella de TEFAF, pero el edificio se enfrenta este año a dos retos: las restricciones por la covid-19 y la guerra en Ucrania.
“Yo si veo gente de Asia viajando, con lo que esperamos personas de Asia, por ejemplo. Los había ya en Nueva York. Veremos, eso sí, menos presencia rusa a consecuencia de la guerra y las sanciones (…) La guerra no ha afectado aún al mercado del arte, este reacciona de forma diferente al mercado financiero. Hay un mercado fuerte ahora mismo”, asegura a Efe Hidde van Seggelen, presidente de TEFAF, certamen que estará abierto hasta el día 30 de junio.