Santo Domingo.- Las medidas en
el Plan Epidemiológico que han comenzado a ser aplicadas contribuirán a la
disminución de la tasa de letalidad por dengue, pero además incluya
chikungunya, que fue el evento epidemiológico más activo en el año 2014.
El
director de Capacitación de Recursos Humanos de Alto Nivel del Ministerio de
Salud, doctor Jorge Marte Báez dijo que como
parte de las acciones se han iniciado un programa de capacitación para médicos
pasantes que incluye 36 talleres que se desarrollarán en coordinación con la
Dirección de Pasantías Médicas.
El
primer taller inició con la participación
de decenas de médicos pasantes que fueron instruidos sobre manejo integral del dengue y chikungunya
en el primer nivel de atención con la finalidad de que estos profesionales de
recién egreso de medicina tengan los cocimientos adecuados en el manejo del
protocolo y clasificación clínica de estas enfermedades.
Instó a los
médicos pasante a ser uso de estas herramientas que les permitirán diagnosticar
a tiempo y rápido en las consultas, en especial en las zonas rurales del
país.
"La finalidad es
lograr la capacitación del cien por ciento de los médicos recién egresados que
solicitan la pasantía de Ley para concitar su interés y reforzar sus
conocimientos, lo que les servirá de experiencia enriquecedora, para que la repliquen en sus
comunidades", afirmó el funcionario.
Báez Marte
explicó que sostienen reuniones periódicas de seguimiento con los diferentes
actores que intervienen en la estrategia como la Dirección General de
Epidemiologia, el Programa de Dengue que se desarrolla desde la Dirección de
Salud Colectiva, Dirección de Pasantías Médicas entre otras, a fin de
garantizar el éxito en la implementación de estas acciones.
De su lado, el
director de Pasantías Medicas, doctor Marcelino Robles indicó que en una
primera etapa se realizarán tres talleres mensuales a un grupo de 150 médicos
pasantes que suman un total de 36
capacitaciones durante el año a unos 1,340, galenos.
Indicó que en los
talleres se les reforzará los conocimientos sobre síntomas y signos de alarmas
para que puedan enviar a los pacientes al lugar correspondiente, por lo que es
de vital importancia la capacitación de inducción para que tengan la
oportunidad de evitar fallecimientos y que esta capacitación servirá como un
requisito para los pasantes ser designados en un centro de atención primaria.