www.diariohispaniola.com
Obama
Obama

Obama: Todo listo para el discurso del Estado de la Unión

Por Miami Diario
martes 20 de enero de 2015, 14:14h
El discurso del Estado de la Unión es un informe obligatorio por la Constitución y tradición desde que George Washington hizo el primero en 1790.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, finiquitó los detalles del discurso del Estado de la Unión que ofrecerá hoy en el Capitolio, una declaración en el que subrayará la recuperación económica, la necesidad de una reforma migratoria y la apertura hacia Cuba.

Se trata de la primera vez que se dirija al Congreso, tras las elecciones legislativas de noviembre .

Según la agencia de noticias EFE, Obama, declarará ante los congresistas el "resurgimiento" de la economía estadounidense como un hecho consumado, aunque aún enfrente retos.

El mayor de ellos, según explicará a los legisladores, será extender esa sensación de "recuperación" dentro de la clase media y fortalecerla, redoblando los esfuerzos, impulsando los salarios y la movilidad laboral.

En su primer viaje tras las vacaciones navideñas, Obama anunció en Phoenix (Arizona) que la Administración de Vivienda Federal recortará las tasas de seguros del 1,35% al 0,85%, lo que según sus cálculos supondrá un ahorro anual a unos dos millones de estadounidenses de 900 dólares si compran casas o refinancian sus hipotecas.

Así mismo, el presidente abordará la tan esperada reforma fiscal con la que pretende aliviar a las familias de clase de media e incrementar la carga impositiva a las rentas más altas, por lo que aquellos ingresen más de medio millón de dólares, verán subir sus impuestos del 23,5 % al 28.

También se prevé que Obama propondrá la gratuidad de los institutos de enseñanza técnicos y nuevas normas de ciberseguridad. Fuentes del gobierno revelaron detalles sobre las propuestas impositivas bajo lacondición de anonimato por no estar autorizados a anticiparse a los anuncios presidenciales.

El discurso del Estado de la Unión es un informe obligatorio por la Constitución y tradición desde que George Washington hizo el primero en 1790. 

Preocupado por la educación

Se prevé que el presidente visite dos universidades inmediatamente después de su discurso del Estado de la Unión para detallar propuestas de un discurso que estará muy centrado en educación, fiscalidad y oportunidades para la clase media.

La Casa Blanca anunció que el mandatario visitará el miércoles la Universidad de Boise (Idaho), para posteriormente intervenir el jueves en la Universidad de Kansas en la localidad de Lawrence (Kansas).

Durante su discurso Obama invitará a una pequeña empresaria que obtuvo préstamos federales, un veterano de la guerra de Afganistán que regresó a casa tras la retirada de finales del año pasado y un estudiante de bajos ingresos que se ha costeado la universidad con ayudas gubernamentales.

Alan Grosspresente

Poco más de un mes después de su liberación, el contratista Alan Gross, será uno de los invitados especiales al discurso del Estado de la Unión de Obama. Horas antes de que Estados Unidos y Cuba inicien conversaciones para normalizar sus vínculos diplomáticos.

Dos acontecimientos impensables el pasado 3 de diciembre, cuando Gross, de 65 años de edad, cumplía cinco años en una prisión de La Habana.

La agencia de noticias Associated Press (AP), Gross trabajaba como subcontratista para la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), cuando fue detenido y encarcelado en La Habana el 3 de diciembre de 2009 por distribuir tecnología de comunicaciones a una comunidad judía.

Fue juzgado y condenado a 15 años de prisión en marzo de 2011 bajo cargos de actividades subversivas contra el Estado cubano, aunque Estados Unidos defendía que simplemente facilitaba acceso "sin censura" a internet a una comunidad judía en la isla.

Los casos de Gross y de los cinco agentes cubanos arrestados en Estados Unidos en 1998 y condenados a largas condenas en 2001, fueron durante años una de las principales barreras para el deshielo de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

Ahora todos ellos están en sus casas y Estados Unidos y Cuba, naciones vecinas a 150 kilómetros de distancia, van a iniciar modestamente relaciones comerciales y económicas, un primer paso que da comienzo a una nueva era en la historia de dos países que se reconocieron como enemigos durante más de cincuenta años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios