|
Imagen de archivo de la selección de fútbol de Costa Rica. |
República Dominicana cae ante Costa Rica 4-0 en el Estadio Quisqueya
Por DiarioHispaniola
jueves 15 de agosto de 2013, 13:09h
El
partido tuvo dos tiempos diametralmente opuestos, aunque con un hilo conductor:
el dominio de Costa Rica ante República Dominicana. El dominio 'tico' no se tradujo en goles, ni
tampoco en ocasiones claras de gol en el primer tiempo. En los primeros 45
minutos los dominicanos tuvieron sus mejores acercamientos a la portería contraria,
aunque sin generar ocasiones bien definidas.
La
selección de fútbol de Costa Rica goleó ayer 4-0 a su similar de República
Dominicana en un partido amistoso disputado en el Estadio Quisqueya de Santo
Domingo, ante unos 8,000 espectadores.
El equipo que dirige el colombiano Jorge
Luis Pinto exhibió un dominio casi absoluto, mientras los caribeños lanzaban
escasos ataques, la mayoría de ellos en el primer tiempo, pero sin que
comprometieran la portería 'tica'. El
primer tiempo del encuentro terminó sin goles, pero en la segunda mitad, los
costarricenses pusieron en evidencia su superioridad en la cancha ante un
equipo local que lució inefectivo y con poco control del balón. El partido tuvo
dos tiempos diametralmente opuestos, aunque con un hilo conductor: el dominio
de Costa Rica ante República Dominicana.
El dominio 'tico' no se tradujo en goles, ni tampoco en ocasiones claras
de gol en el primer tiempo. En los primeros 45 minutos los dominicanos tuvieron
sus mejores acercamientos a la portería contraria, aunque sin generar ocasiones
bien definidas. En el segundo tiempo fue
mucho más notoria la diferencia de peso, historia y oficio entre ambas
selecciones. Y todas esas diferencias se plasmaron en cuatro goles, que
pudieron haber sido seis goles (hubo dos disparos al travesaño).
Parece
evidente que en el vestuario más de una reprimenda recibieron los 'ticos' de su
técnico, porque la actitud del mismo equipo entre uno y otro tiempo fue de la
tierra al cielo.
Los dominicanos no
contaron con varias de sus figuras que militan en el fútbol europeo, por lo que
el técnico cubano, Domingo Hernández, se vio obligado a utilizar a varios
jugadores de la liga local.
El partido de ayer, para los costarricenses, sirvió
para probar algunos jugadores y algunas variantes de juego, especialmente de
cara a los partidos finales del hexagonal de la Concacaf donde se definen las
selecciones de dicha confederación que irán al Mundial 2014 de Brasil. Actualmente Costa Rica marcha en segundo
puesto, detrás de Estados Unidos y delante de México.
Para República Dominicana, a pesar de la
abultada derrota, el partido es importante para intentar seguir creciendo
futbolísticamente, en un país dominado deportivamente por otras disciplinas. Además, también sirve para que la selección
dominicana vaya teniendo mayor presencia en el mapa del fútbol, en el cual
tradicionalmente el país ha estado en las fronteras de dicho mapa.
Los más de 8,000 espectadores del partido son
una buena noticia para el fútbol local, demostrando que el fútbol quizá no
desbanque al béisbol y al baloncesto en las preferencias de los amantes de los
deportes en el país, pero si tiene la fuerza para eventualmente situarse como
una opción constante -y no esporádica- en el 'menú' deportivo de los
aficionados.
El hecho de que buena parte
del público fuesen niños y adolescentes hace pensar que en los próximos años la
demanda de fútbol como opción deportiva y de espectáculo pueden ser mayor que
en el presente.
Detalles, quizá pequeños detalles, pero importantes, quizá muy
importantes
En cuanto a la organización
del evento, hay algunos aspectos que se deben de mejorar de cara a otros
partidos en el país contra selecciones de cierto nivel.
La entrada al Estadio
Quisqueya solo tuvo una puerta de entrada, cuando haya varias puertas de acceso
al estadio cuando se realizan partidos de béisbol local. Es cierto que los fanáticos de fútbol en República
Dominicana son seguramente mucho menos que los de béisbol y otros deportes, pero no
menos cierto es que han ido creciendo, especialmente entre las generaciones más
jóvenes, que están viendo fútbol literalmente toda su vida, que juegan fútbol
en muchos de los casos.
Pero también es
cierto que así como ha ido avanzando el nivel del fútbol dominicano también ha
ido creciendo el número de fanáticos y seguidores.
Entonces, ¿era imposible
asumir que varios miles de personas fuesen ayer en la noche al Estadio
Quisqueya a ver un partido de fútbol entre la selección dominicana y otra, como
en el caso de la selección costarricense, que tiene varias participaciones en
Mundiales? ¿Eran tan onerosos los costos
operativos de habilitar varias puertas de entrada al recinto deportivo y no una
sola puerta, que provocó caos, tensión, tumulto, empujones?
Además, las personas encargadas ¡en esa sola
puerta! de recibir las boletas o tickets podían tener el mínimo de conocimiento
para indicar a quien así lo solicitase la ubicación exacta de tal o cual zona
del estadio (palco, grand stand, etc.). Quizá un detalle pequeño, pero hacer
las cosas más fáciles y fluidas para los fanáticos, especialmente para los
seguidores de un deporte que necesita crecer, que tiene mucho margen de
crecimiento en el país no vendría nada mal. No solo para los fans, sino también
para el propio fútbol local.
Alineaciones
iniciales:
República
Dominicana: Lloyd, De la Cruz, Martínez, Bonnin, Ubiera, Rodríguez, García,
Batmettler, Lustenberger, Faña y Peralta.
Costa Rica: Patrick Pemberton,
Gamboa, Oscar Duarte, Giancarlo González, Júnior Díaz, Tejeda, Michael
Barrantes, Celso Borges, Y. Ruiz, Bryan Ruíz y McDonald.
Goles:
0-1, minuto 47:
Celso Borges. 0-2, minuto 70:
Celso Borges. 0-3, minuto 76:
Pablo Herrera. 0-4, minuto 86:
Mauricio Castillo.