|
Imagen de archivo de manifestantes dominicanos de ascendencia haitiana, del movimiento Reconoci.do, en una protesta frente al Palacio Nacional, en Santo Domingo. |
Comunidad haitiana pide disculpas por interrumpir tráfico en la ciudad de Santiago
Por EFE
domingo 18 de agosto de 2013, 09:25h
El lunes un grupo de haitianos cortaron el tránsito en la
Avenida Salvador Estrella Sadhalá (Santiago) para protestar frente al consulado
de su país. Entre los motivos de la protesta están las supuestas irregularidades
y el cambio de identidades que presumiblemente les han hecho a haitianos, que
han depositado sus pasaportes en la legación diplomática de Haití en Santiago,
presuntamente, para favorecer a peligrosos reclusos que buscan establecer
residencia en República Dominicana.
Un
sector de la comunidad haitiana en República Dominicana se disculpó ayer por
las alteraciones que causó un grupo de compatriotas el pasado lunes al cortar el
tráfico en una vía principal de Santiago, segunda ciudad del país, tras una
protesta ante el consulado de Haití.
Asley Fils Aimé, presidente de la
Asociación Goobal de Estudiantes y Voluntarios Haitianos en República
Dominicana, señaló como responsables de la protesta a tres de sus compatriotas
que identificó como Monasse Valbrun, Gregory Jeudy y Jonhatan Joseph.
"La
comunidad haitiana en Santiago, compuesta por estudiantes, comerciantes y
trabajadores legales envían una disculpa al pueblo dominicano, especialmente a
las autoridades de este país por lo ocurrido el lunes 13 de este agosto
2013", dice el comunicado remitido a Efe.
Fils Aimé expresó que el
objetivo de ese "minoritario grupo" de haitianos era supuestamente
ocupar por la fuerza la delegación consular en esta ciudad norteña, "dar
un golpe a todo su personal diplomático", pero que la Policía Nacional
dominicana mediante "un magnífico trabajo" lo impidió.
Además indicó
que Valbrun, el portavoz de los haitianos que se manifestaron frente a la sede
consular, siempre se mantenía al lado del cónsul de su país en Santiago, pero
que desde hace una semana, se ha convertido en su enemigo.
En este sentido,
advirtió que Valbrun calumnió y difamó a la Dirección General de Migración y a
la Policía Nacional de República Dominicana, cuando denunció que muchos de sus
compatriotas que los acompañaron en la protesta fueron repatriados hasta Haití,
cuando esto es falso.
"Estos individuos, tienen que ser investigados por
las autoridades dominicanas y el gobierno haitiano, porque es muy peligroso,
seguir más adelante con esas intenciones", indicó Fils Aimé.
Asimismo,
anotó que su preocupación es secundada por Paúl Jean, representante de la
Asociación de Trabajadores Unidos haitianos en el norte del país y activista de
derechos humanos, y Charlot Rhuslain, presidente del Comité de Estudiantes de
la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).
El lunes un grupo de haitianos
cortaron el tránsito en la Avenida Salvador Estrella Sadhalá para protestar
frente al consulado de su país y rechazar las supuestas trabas que reciben para
adquirir sus documentos de identidad de su país, que le permitirán regularizar
su estancia en territorio dominicano.
También se quejaron de las supuestas
irregularidades y el cambio de identidades que presumiblemente les han hecho a
haitianos, que han depositado sus pasaportes en la legación diplomática de
Haití en Santiago, presuntamente, para favorecer a peligrosos reclusos que
buscan establecer residencia en República Dominicana.