|
Fotografía del monumento en honor al activista por los derechos civiles Martin Luther King en Washington DC, Estados Unidos. |
Estados Unidos celebra el legado de Martin Luther King
Por EFE
domingo 18 de agosto de 2013, 12:29h
Líderes
de la comunidad afroamericana en Atlanta (Georgia) conmemoran desde ayer el 50
aniversario de la "Marcha en Washington" y el histórico discurso del
fallecido icono del movimiento de los derechos civiles, Martin Luther King Jr.,
al recordar que continúa la lucha por la igualdad de las minorías en Estados
Unidos.
Fue
en esa marcha de más de 250.000 personas, frente al monumento a Lincoln y bajo
el lema "Trabajos y Libertad", el 28 de agosto de 1963, en la que
King emitió su histórico discurso "Tengo un Sueño" sobre la igualdad
racial y de oportunidades.
Esa manifestación, realizada al calor de la lucha
por los derechos civiles de los negros y en contra de la segregación racial
institucionalizada, exigía el acceso "pleno y justo" al derecho al
voto, empleos, vivienda, y la educación integrada.
El Centro King en Atlanta,
custodio del mayor depósito mundial de archivos sobre la vida y obra de King y
del movimiento de los derechos civiles, lleva a cabo desde ayer la
"Exposición Global por la Libertad" para celebrar su legado y, sobre
todo, hacer un llamado a continuar la lucha por la justicia social.
"Estamos
realizando este programa en Atlanta porque es la comunidad en la que nació y
creció Martin Luther King Jr. y donde está enterrado, y porque muchas personas
no podrán asistir a los actos oficiales en Washington", dijo a Efe en
entrevista telefónica Steve Klein, director de comunicaciones del Centro King.
"La
lucha por los derechos civiles es muy relevante ahora porque el doctor King fue
pionero en el uso de la no violencia como vehículo del cambio social,
comenzando por el boicot de los autobuses en Montgomery (Alabama) en la década
de 1950. Muchos grupos defensores de los derechos humanos, de los inmigrantes y
de los latinos han adaptado las enseñanzas de King", subrayó Klein.
Recordó
que el fallecido líder campesino de origen mexicano, César Chávez, fue "un
ferviente seguidor" de King y que la esposa de éste, Coretta Scott King,
lo visitó con frecuencia durante sus huelgas de hambre en California y lo apoyó
"en su campaña por la justicia para los trabajadores agrícolas".
King
y otros líderes de la época enarbolaron la causa de la justicia social, optando
por la vía pacífica para combatir leyes que segregaban a blancos y negros en
las escuelas, cafeterías y restaurantes, autobuses, alojamientos y demás sitios
públicos. Según Klein, aunque esa lucha produjo un gran avance social para las
minorías, "todavía queda mucho por hacer" y las comunidades negra y
latina y demás grupos étnicos "deben unirse para repeler leyes represivas
que acosan a las minorías y buscan suprimir su voto".
"Al celebrar el
50 aniversario del discurso, debemos recordar que lo que el doctor King urgía
hasta sus últimos días de vida es que las minorías, y también los blancos
oprimidos, tenemos que crear una nueva y poderosa coalición no violenta que
encamine a EEUU hacia la realización del sueño del doctor King",
puntualizó.
Los actos del Centro King, co-patrocinados por la ciudad de Atlanta
y una coalición de organizaciones cívicas, incluyen conciertos al aire libre,
actividades para niños, y un filme sobre la marcha narrado por el actor Denzel
Washington. La exposición culminará con una vigilia en la que los asistentes
depositarán velas flotantes para iluminar la fuente cristalina que rodea su
tumba en la sección de Sweet Auburn en Atlanta, donde yacen sus restos desde
1977.
La tumba también contiene los restos de su esposa. Bernice A. King, hija
del fallecido líder y directora del Centro King, consideró importante que la
ciudad natal de su padre realizase una celebración especial de este hito en la
historia del país.
El Centro King también ha programado varios actos en
Washington a partir del próximo miércoles -con un servicio religioso- hasta
culminar con una ceremonia el próximo 28 de agosto frente al monumento a
Lincoln, que incluirá el toque de campanas.
Esa ceremonia contará con la
participación del presidente Barack Obama y sus antecesores demócratas, Jimmy
Carter y Bill Clinton; familiares de King; líderes políticos y activistas comunitarios
de todo el país, y artistas internacionales, según la página web oficial de los
actos "officialmlkdream50.com".
La marcha y el discurso de King
allanaron el camino a la ratificación de la vigésima cuarta enmienda de la
Constitución, que eliminó el impuesto cobrado en las urnas, y la aprobación de
la Ley de los Derechos Civiles de 1964, que prohibió la segregación racial en
todas las instituciones públicas y en los sitios de empleo.