El
Banco Popular Dominicano renovó el compromiso con la industria turística
presente en el país, reiterando su rol para impulsar el desarrollo sostenible
de este importante sector de la economía dominicana, mediante el
acompañamiento, la asesoría experta y la inyección de recursos económicos.
Madrid, España.- El fortalecimiento de este vínculo se
expresó durante una cena de gala para más de 230 personas, ofrecida en el hotel
Meliá Castilla en Madrid, España, en el marco de la Feria Internacional de
Turismo Fitur 2015. En el encuentro, los asistentes pudieron disfrutar de un
menú de cuatro cursos acompañados de vinos españoles.
A dicho evento asistieron los más destacados
inversionistas y empresarios de importantes cadenas hoteleras que operan en el país junto a sus cónyuges, como los
señores Frank Rainieri, presidente del Grupo Punta Cana; Gabriel Escarrer Julia,
presidente y CEO del Grupo Meliá; Miguel Fluxá, presidente del Grupo Iberostar;
Pablo Piñero, presidente del Grupo Bahía Príncipe; Enrique Martinón, presidente
de Varallo Comercial; Jaime Buxó, director general de Occidental Hotels &
Resorts; Álvaro Peña, presidente de CODELPA; Carles Poy, director corporativo
del Grupo Princess; Luis Emilio Velutini, presidente de Blue Mall; Carlos José
Martí, presidente de Tropigás y Pedro Luis Cobiella, presidente de Hospiten,
entre otros; así como el señor Simón Suárez,
presidente de la Asociación de Hoteles de la República Dominicana (ASONAHORES).
Junto a estos invitados empresariales, acudieron también
los ministros de Turismo, señor Francisco
Javier García; el director del
Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), señor Jean
Alain Rodríguez; y el embajador dominicano en
España, señor Aníbal de Castro, además de representantes de la delegación
oficial en Fitur de la República Dominicana y miembros de la prensa.
Durante la velada, el señor Christopher Paniagua,
vicepresidente ejecutivo senior de Negocios del Banco Popular, destacó cómo la
marca Popular, con su apoyo al turismo, es el principal financiador que tiene
el sector en el sistema financiero dominicano, participando como un agente
catalizador del extraordinario desempeño que registró la industria en 2014.
En este sentido, se informó que el Banco Popular y las
demás filiales que conforman el Grupo Popular manejan una cartera crediticia al
turismo dominicano que supera los RD$25,882 millones
al cierre de 2014, lo cual supone un incremento
aproximado RD$943 millones respecto a un año antes.
En sus palabras, el señor Paniagua invitó a los presentes
a "pensar en nuevas estrategias que fortalezcan la
sostenibilidad del negocio turístico en nuestro país, una de las más
importantes fuentes económicas para el crecimiento nacional, generadora de
divisas y motor fundamental en la creación de empleo" y destacó que "la labor pública, junto a la iniciativa privada, han
permitido que el turismo haya alcanzado el año pasado cifras históricas".
Asimismo, el vicepresidente ejecutivo senior de Negocios
del Popular aseguró que "cumpliendo con nuestro rol, el Popular asume y
continuará asumiendo el compromiso con esta industria de ser el banco del turismo
en República Dominicana".
Por su parte, el ministro de Turismo, señor Francisco Javier
García, dijo que "la República Dominicana está en su mejor etapa de los últimos
40 años a nivel turístico" y reconoció que el país y el sector turismo tienen
"un aprecio especial" por el Banco Popular, por haber creado la División de Negocios
Turísticos a finales de los años 90, "en el momento en que el sector más lo
necesitaba".
Apoyo al turismo dominicano
En su labor de apoyo y promoción del turismo dominicano,
el Popular acude cada año a las principales ferias turísticas para respaldar
las iniciativas que ofrece el destino a los distintos mercados internacionales.
Junto a la World Travel Market (Londres) e ITB Berlín
(Alemanía), Fitur es considerada como uno de los tres principales encuentros
profesionales para turismo en Europa, ya que recibe más de 217,000 visitantes,
entre ellos, 120,231,expositores de negocios, provenientes de 165 países del
mundo entero. La feria es conocida como el punto de encuentro para los mercados
receptivos y emisores de turismo en toda Iberoamérica.