|
Una mujer fue registrada este martes durante el II Encuentro Internacional de Mujeres de Izquierda y Progresistas: "Avances en la participación política de las Mujeres en América Latina", en Tegucigalpa, Honduras. |
Las mujeres tienen poca participación política en América Latina pese a las cuotas
Por EFE
miércoles 21 de agosto de 2013, 00:41h
"La
democracia sin las mujeres no es democracia", apuntó la exsenadora colombiana
Piedad Córdoba. Señaló que la participación de las mujeres "no se puede
resumir solo a la movilización, a organizar la fiesta, a poner la mesa, eso ya
no, debe ser consciente y política".
América
Latina muestra significativos avances en la participación política de la mujer,
pero todavía es muy baja, señalaron hoy mujeres de izquierda de la región
reunidas en Honduras.
Integrantes del Mecanismo de Mujeres de la Conferencia
Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL) y de
partidos miembros del Foro de Sao Paulo participaron hoy en un encuentro
denominado "Avances en la participación política de las Mujeres en América
Latina", auspiciado por el Partido Libertad y Refundación (Libre) de
Honduras, del derrocado expresidente hondureño Manuel Zelaya.
"Si bien es
cierto se ha avanzado en algunos casos, pero el avance significativo no es el
que nosotros esperábamos, pese a que se han suscrito acuerdos internacionales
para establecer cuotas de participación política de mujeres", dijo en su
discurso la exsenadora colombiana Piedad Córdoba. Agregó que "todavía
falta mucho por hacer para aumentar la participación" política de la mujer
en Latinoamérica.
Los partidos y las organizaciones de la sociedad civil
"juegan un papel importante" al momento de promover la participación
de las mujeres, señaló Córdoba en el evento, al que asistió Zelaya y su esposa,
Xiomara Castro, candidata a la Presidencia de Honduras por Libre.
Castro
destacó, por su parte, que la democracia es "ineficaz si no sirve para
aportar libertad, igualdad y seguridad humana a nuestra sociedad". Las
mujeres "demandamos una genuina forma de expresión y de participación
política", subrayó Castro, quien busca llegar al poder en las elecciones
generales que se celebrarán el 24 de noviembre próximo.
Por su parte,
Quisquella Lora, de República Dominicana y miembro de la COPPPAL, dijo que en
Latinoamérica se ha avanzado en aumentar la participación política de la mujer
pero todavía "falta mucho por hacer, porque todavía es muy desigual la
presencia de las mujeres en los puestos fundamentales".
La educación,
según Lora, es la "clave de la visibilización de las mujeres". Lora
destacó que es importante que la sociedad "conciba que una mujer puede ser
presidente" e instó a los hondureños a que elijan a Xiomara Castro en los
comicios generales, en los que participarán, por primera vez, nueve partidos
políticos.
Además de Castro, compiten por la Presidencia de Honduras Juan
Orlando Hernández, del gobernante Partido Nacional; Orlen Solís, del Partido
Demócrata Cristiano; el general retirado Romeo Vásquez Velásquez, de Alianza
Patriótica Hondureña; y Mauricio Villeda, del Partido Liberal.
También, Andrés
Pavón, de la alianza entre el Frente Amplio Político Electoral en Resistencia
(Faper) y Unificación Democrática (UD); Jorge Aguilar, de Innovación y
Unidad-Social Demócrata (PINU-SD); y Salvador Nasralla, del Partido
Anticorrupción.
Los hondureños elegirán al sucesor del presidente Porfirio
Lobo, tres vicepresidentes, 128 diputados al Congreso Nacional, 20 al
Parlamento Centroamericano con sus respectivos suplentes y 298 corporaciones
municipales.