Santo Domingo.- Altagracia Guzmán Marcelino explicó que el proceso de
separación de funciones se inició con un decreto presidencial pero en el
Congreso de La República, a nivel de la Cámara de Diputados, cursa un proyecto
de ley aprobado por el Senado para darle un marco legal definitivo.
Dijo que un decreto puede derogar a otro decreto. "Si no
figura en la agenda de cualquier gobernante, por buena que sea una medida puede
ser fácilmente descontinuada y dar marcha atrás a un proceso que tiene décadas
esperando para poder desarrollar el Sistema de Salud de la República Dominicana".
Esa ley permitirá que el Ministerio de Salud defina
funciones a partir del reconocimiento y sostenibilidad jurídica de la gestión
de los Servicios Nacionales de Salud (SNS) contemplados por las leyes General de
Salud (42-01) y de Seguridad Social (87-01), en que el Ministerio asumirá el
rol de rectoría.
El tema de separación de funciones, permitirá tener
reglamentos, normas para organizar la casa, protocolos de atención y trabajar
con los temas como la promoción en salud y en la prevención de los principales temas
de salud colectiva, del dengue, las
vacunas, brotes entre otros.
La ministra de Salud reiteró que continúa el proceso de
levantamiento del personal que trabaja en las regionales y a nivel central con
la finalidad de transparentar la nómina y verificar la cantidad de empleados
con los que cuenta la institución.
Entre las irregularidades identificadas figuran personas
que viven fuera del país, o el papá que trabajaba por el hijo, personas con
licencias permanentes, entre otras, por lo que han iniciado una regularización,
situación que le cuesta al Ministerio más de 24 millones de pesos por pagos de
sueldo no transparentados.
Pensión médicos
La funcionaria recordó que el Ministerio de Salud sólo maneja la parte
recepción y tramitación de documentos
cuando un médico o médica decide pensionarse y hace el trámite en el Ministerio
de Hacienda. Exhortó a las personas en proceso de pensión o jubilación a pasar
por la Dirección de Recursos Humanos a fin de conocer su situación.
En noviembre el Ministerio hizo un llamado a unos 200
profesionales de la salud que tienen pensión aprobada para que se presentaran a
tomar posición.
Con relación a los montos durante el retiro afirmó que
"no es posible que una persona que dedica 30 o 40 años al trabajo pase al
retiro con un sueldo insignificante, pero reconoció que sólo la sinceración
permitirá regularizar este problema.