Puerto
Príncipe, 10 feb (EFE).- La oposición en Haití se atribuyó el "éxito"
de la huelga general de dos días que concluyó hoy en reclamo de la reducción
del precio del combustible y la renuncia del presidente del país, Michel
Martelly, mientras el Gobierno repudió que la población fuera
"obligada" a permanecer en sus hogares.
La gasolina se vende en Haití a 4,5 dólares el galón (casi 3,8 litros),
después de que el Gobierno bajara su precio el lunes pasado con otra protesta
desde los 4,62 dólares.
"El éxito de la huelga de dos días fue un referéndum que demuestra
que la administración actual no tiene legitimidad para seguir gobernando el
país", dijo Turneb Delpe, uno de los portavoces de la oposición, en una
declaración leída a la prensa este martes.
El político exhortó a Martelly a dejar el cargo para evitar "una
situación más catastrófica para el país".
Durante la jornada de hoy periodistas de Efe comprobaron la quema de
varios vehículos en Puerto Príncipe, entre ellos un autobús de la Dirección
General de Impuestos, mientras que medios de prensa locales informaron que una
máquina pesada del Ministerio de Obras Públicas fue incendiada en la ciudad
norteña de Cabo Haitiano, la segunda del país.
Mientras, el portavoz del presidente Martelly, Lucien Jura, acusó a los
grupos de la oposición de "haber tomado como rehén a la población que se
vio obligada" a quedarse en casa.
"No podemos hablar de huelga exitosa cuando amenazan a las personas
y las obligan a quedarse en casa cuando se crea una atmósfera de terror,
bloquean carreteras con barricadas, incendian vehículos, cuando tiran piedras a
las personas que deseen dedicarse a sus negocios", dijo Jura a EFE.
El funcionario aseguró que los huelguistas amenazaron a la población con
ejercer violencia contra los estudiantes que acudieran a los centros
educativos, lo que, a su juicio, causó "terror" entre los padres.
Sin embargo, los organizadores de las protestas contra el Gobierno reiteraron
que su movimiento sigue siendo pacífico y negaron cualquier implicación en
hechos de violencia.
Por otra pare, el Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití, anunció
hoy un nuevo calendario para la celebración de las elecciones legislativas.
El organismo de nueve miembros, encargado de la organización de una
serie de elecciones este año, dijo que la primera vuelta de las elecciones
legislativas, para elegir a 20 senadores y la totalidad de la Cámara de
Diputados, se celebrarían en julio próximo.
La segunda vuelta de las elecciones legislativas se celebrará al mismo
tiempo que la primera ronda de las elecciones presidenciales el 25 de octubre,
mientras que la segunda vuelta de la votación presidencial se organizará en
enero de 2016, informó el CEP.
"Estamos muy contentos de comunicar este calendario que ha sido
objeto de una profunda reflexión por parte del Consejo", confió a EFE una
de las integrantes del organismo, Yolette Mengual.
En ese sentido, expuso que "estamos trabajando muy activamente para
organizar elecciones libres, justas, transparentes, democráticas e inclusivas
en Haití".
El presidente del Consejo, Pierre-Louis Opont, anunció que el proceso
electoral será puesto en marcha en marzo y que varias misiones serán enviadas
por todo el país para evaluar y hacer funcional las oficinas electorales
regionales que jugarán un papel importante en la organización de las
elecciones.
Opont dijo a los periodistas, que el calendario propuesto y un proyecto
de decreto electoral se han comunicado a los partidos políticos para hacer
comentarios, antes de ser presentados el viernes al presidente de Haití, Michel
Martelly.
El mandatario haitiano es quien tiene la prerrogativa constitucional
para publicarlo en el diario oficial de la nación "Le Moniteur".
Joseph Guyler Delva
~#z??