Con la presencia de invitados quedó inaugurado el Tablao Flamenco
Los Cabales, primero en su género en el país y en cuyo acto de lanzamiento
contó con la actuación de la agrupación que lidera el destacado cantaor español
Raúl Fernández "El Sakay" su trío.
Ubicado en la calle Angel Severo Cabral número 33 del ensanche
Julieta, justo detrás del Multicentro Churchill, Los Cabales viene a llenar un
espacio en lo relativo a una propuesta escénica flamenca, complementada con la
gastronomía española e internacional.
La arquitecta Carolina Llobregat, al dar las palabras de
bienvenida a los invitados, explicó que desde hace un tiempo se planteó la
apertura del establecimiento que ofertará una muestra de la cultura española,
fundamentalmente del flamenco. "Los Cabales tiene una capacidad para recibir a
unas doscientas personas y sus instalaciones están disponibles para
actividades. La decoración está inspirada en el flamenco y le da sus colores
musicales", dijo Llobregat.
Manifestó que una variada gama de bebida nacional e internacional
estará a disposición de su clientela.
El Tablao Flamenco Los Cabales ofrecerá desde este fin de semana
una temporada de presentaciones que lidera el cantaor Raúl Fernández "El
Sakay".
De la propuesta musical
Con relativo a la música, informó que la afamada agrupación
flamenca liderada por el cantaor español Raúl Fernández "El Sakay" agotará una
temporada de presentaciones en el Tablao Flamenco Los Cabales, quien estará
acompañado de Cristian García Ballestereos, bailarín, así el también destacado
guitarrista, Paco Soto Ivars.
Raúl Fernández "El
Sakay" viene de una familia con amplia
tradición flamenca de Granada. Ha trabajado con las principales figuras del
flamenco como Enrique Morente, José Enrique Carbonell, Morenito de Illora,
Manolete, Emilio Maya, Juan Andrés Maya, Manuel Liñán, Dan Ben Lior...
Es habitual encontrárselo en los tablaos de Granada como La Venta
del Gallo, Los Tarantos o La casa del Arte Nuevo. Es cantaor habitual de las
giras del guitarrista Emilio Maya y ha recorrido muchos de los países del
globo.
Cristian García
Ballesteros, se tituló como bailarín en 2006 de Grado
Medio de danza española y flamenco en el Real Conservatorio Profesional de
Danza de Madrid. Ha ampliado su formación con maestros de la talla de Martin
Vargas, José Porcel, Aida Gómez,
Fernando Romero, Alicia Márquez, Miguel Ángel Berna, Manuel Liñán entre otros.
En 2004, obtuvo una beca
para realizar un curso en la prestigiosa escuela de ballet de Alicia Alonso
para ampliar su formación en esta técnica. Además tras su titilación se ha
formado en otros estilos como moderno, contemporáneo, bailes de salón.
En 2006 entra a formar parte del primer Taller estudio del Ballet
Nacional De España (TEBNE) en el que interpreta un papel solista en la
coreografía "AMANECER EN EL S. XVIII" coreografía de José Antonio
Ruiz en el Teatro GRAN VIA de Madrid 06/07. Más tarde asciende para formar parte del
Cuerpo de Baile del Ballet Nacional de España donde interpreta coreografías
como "Dualia", "Danza y tronío", "Elegía" y
"Aires de villa y corte" interpretando esta como bailarín solista,
"Corazón de piedra verde", entre otras. Finalizando su contrato en Agosto
de 2010.
Durante el verano de 2012, participa en la ópera de "Carmen" en el festival de St.Margarethen (Austria)
con coreografía de Michael Krof, compaginándolo como bailaor en un tablao
flamenco de esta misma ciudad.
Desde su estreno en 2010,forma parte del elenco del Enclave
Español bajo la dirección de Antonio Pérez y David Sánchez. A partir de 2012,
se compagina como bailaor en diferentes tablaos de Madrid y Valencia como el
Cardamomo, Faena, La Bulería, Café del Duende. Desde 2014 participa en el
espectáculo Titanium de Rojas y Rodríguez.
Paco Soto Ivars nació en Águilas (1991) y se crió en Tánger. A los diez años le
regalaron una guitarra y cincominutos después dijo que quería ser guitarrista
flamenco; desde entonces se puso a la tarea.
Ha estudiado en el Festival del Cante de las Minas de la Unión y
la fundación Cristina Heeren de Sevilla, con guitarristas como Gerardo Núñez y
Miguel Ángel Cortés. Finalmente se traslada a Madrid para estudiar con uno de
los mejores maestros de la guitarra flamenca, el Maestro Enrique Vargas. Es catalogado como uno de los mejores
guitarristas emergentes de España. Durante su breve trayectoria ha colaborado
con muchos de los grandes artistas del Flamenco (Rafita de Madrid, Enrique el
Piculabe, Paloma Fantova, Vacky Losada, María Mezcle, Antonio Ingueta, Kelian
Jiménez, Camarón de Pitita, Leo Triviño, David Paniagua, Juan José Salazar,
Chelo Pantoja, Montaña, Nino de los Reyes, Isaac de los Reyes...) del Jazz (Eva
Cortés, Julio Botti, Inoidel González, Georvis Pico, Toño Miguel, Omar
Acosta...) y ha girado por cuatro continentes: Europa, Asia, América y África.
Ha trabajado para instituciones como "Ciudad de la Luz",
"Instituto Cervantes de New York", o "Columbia University"
donde ha participado y organizado cursos sobre la relación de Federico García
Lorca y el Flamenco.
Tiene su propio grupo "Paco Soto & Band" donde
compone toda la música y gestiona la colaboración con numerosos artistas. Con
"Paco Soto & Band" Paco ya ha llevado su música a numerosos
escenarios y ciudades, pasando desde el Instituto Cervantes de Nueva York,
Bruselas o Ámsterdam, hasta las numerosas salas de Madrid o de Andalucía.
Ha sido el guitarrista del espectáculo "Tiempo al Aire"
de Ismael Fernández y Sonia Olla en el Boulevard Theather de NYC, de la
compañía de Clara Ramona, Isaac y Nino de los Reyes en el espectáculo
"Carmen" en una gira por toda China.