Santo Domingo.- En ese acto se hará un reconocimiento a estudiantes meritorios con motivo del Día
del Estudiante.
La actividad tiene el propósito de promover
un espacio de reflexión, análisis y construcción de propuestas que respondan a
los problemas que afecten el crecimiento psicosocial de los estudiantes,
propicie el desarrollo de las competencias y estrategias para la construcción
de su proyecto de vida, y el empoderamiento y liderazgo necesarios a fin de que
desde su rol asuman el compromiso de ser parte de la búsqueda y aplicación de
alternativas de soluciones en los contextos sociales y económicos.
La directora de
Orientación y Psicología, Minerva Pérez, aseguró que desde las diferentes instancias del
Minerd se desarrollan esfuerzos para que los estudiantes experimenten vivencias
que posibiliten la construcción de una cultura de paz.
Esta experiencia formativa se
constituye en una gran oportunidad que le permite a los estudiantes y la
comunidad educativa desarrollar sus
mayores esfuerzos y actividades a nivel nacional, con la finalidad de promover la
reflexión en torno a las problemáticas actuales que afectan al ambiente escolar
y su proyecto de vida, fortaleciendo sus capacidades y competencias,
poniéndolas al servicio de su comunidad, convirtiéndose en agentes de
prevención, promotores de iniciativas que fomenten la toma de decisiones con
sabiduría y la creación de una
convivencia armoniosa", expresó.
Pérez explicó que La Mediación como
Estrategia de Resolución de Conflictos en la Escuela
es un tema que fue escogido por considerarlo de interés nacional, y por la
necesidad de crear un clima de paz y una convivencia armoniosa que garantice el
logro de los aprendizajes.
El foro nacional se desarrollará en
dos momentos: en el primero, los estudiantes realizarán un panel sobre el tema,
seguido de un conversatorio guiado por un experto quien les orientará sobre los
aspectos conceptuales y actitudinales.
Un segundo momento está centrado en
la discusión y análisis de las propuestas de cada regional y la construcción de
una propuesta final como resultado del foro, la cual irá acompañada de la
realización de actividades creativas y artísticas como murales, expresiones
artísticas, socio-dramas, canciones y poesías.
El Foro Nacional Estudiantil por una
Cultura de Paz es una actividad educativa organizada cada año por el
Minerd a través de la Dirección de Orientación y Psicología, en
coordinación con las 18 Direcciones Regionales y los 104 Distritos Educativos en el marco del Programa
de Reconocimiento al Mérito Estudiantil en el galardón Diploma de Excelencia.
Dentro de las acciones que impactan
positivamente el sistema educativo en materia de cultura de paz están la implementación, a
través de los niveles y subsistemas, de programas, estrategias y proyectos relacionados
con la prevención de la violencia escolar y que fomentan la creación de una
cultura de paz en los centros
educativos.