Bogotá, 12
feb (EFE).- La falta de infraestructura en los aeropuertos y las altas cargas
impositivas a pasajeros y aerolíneas afectan la conectividad e impiden que la
aviación impulse las economías de América Latina y el Caribe, advirtió hoy la
Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por su sigla en inglés).
"La calidad de las infraestructuras en
Latinoamérica y el Caribe representa un serio problema en la región", dijo
en una rueda de prensa en Bogotá el director general de IATA, Antony Tyler.
Tyler hizo un llamado a los Gobiernos para
que fomenten "la creación de infraestructuras más competitivas y más
eficientes".
"Hay unos 47 tipos diferentes de
impuestos y tasas en Centro y Suramérica y 34 más en el Caribe con el propósito
de fomentar el turismo, pero producen exactamente el efecto contrario" y constituyen
"un verdadero obstáculo que impide que la aviación impulse el desarrollo
económico y el empleo en la región", aseveró.
Y llamó la atención porque en países como
Jamaica las tasas aeroportuarias para los pasajeros, que alcanzan el 50 %,
"no guardan ninguna relación con los servicios prestados a las
aerolíneas".
Además subrayó el caso de Venezuela, que
adeuda 3.600 millones de dólares a 24 aerolíneas, pues no permite que las
compañías repatríen su dinero.
"Hemos buscado de muchas maneras de
acercarnos con el Gobierno para discutir soluciones (...) y establecer plazos o
condiciones que hagan más viables los pagos", sostuvo.
También resaltó el proyecto de expansión del
aeropuerto Eldorado de Bogotá, que permitirá pasar en dos años de 29 millones
de pasajeros anuales hasta 40 millones.
"El Gobierno (colombiano) tiene planes
de expansión muy ambiciosos", entre ellos un acuerdo con IATA para
rediseñar el espacio aéreo del país, acotó.
Según cálculos de IATA, las aerolíneas que
operan en Latinoamérica y el Caribe tendrán beneficios netos de 1.000 millones
de dólares este año, frente a los 700 millones de 2014.
"Aunque la tendencia mejora, la región
va a la zaga. Las aerolíneas locales ganarán este año 3,53 dólares por
pasajero, menos del 1 % de la tarifa media de ida y vuelta", explicó
Tyler, quien agregó que para 2015 esta industria estima ganancias por 25.000
millones de dólares en todo el mundo.
Por otro lado, el directivo afirmó que la
baja en los precios del petróleo significará una reducción en las tarifas de
los vuelos.