Presidente de Siria afirma saldrá vencedor de una eventual intervención extranjera
Por EFE
jueves 29 de agosto de 2013, 13:42h
La
Coalición Nacional Siria (CNFROS), la principal alianza opositora, sostuvo hoy
que el régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, es el único que posee
armas químicas en el país. La CNFROS acusó en un comunicado a Damasco de
mentir, después de que el Gobierno sirio negara haber utilizado armamento
químico contra la población y presentara ante la ONU supuestas pruebas sobre el
uso de ese tipo de armas por parte de los rebeldes.
-
El presidente sirio, Bachar al Asad (en el centro de la tarima), saluda tras pronunciar un discurso ante miles de sus seguidores a quienes aseguró en enero de 2012, que va a acabar "con la conspiración" que a su juicio hay contra Siria, en la plaza de los
EFE
-
El primer primer ministro del Gobierno sirio elegido anoche por la opositora Coalición Nacional Siria (CNFROS), Gasan Hito (centro), posa junto al líder de la CNFROS Muaz al Jatib (izquierda), y el secretario general de la coalición Mustafa Sabbagh tras o
EFE
El
presidente sirio, Bachar al Asad, afirmó que saldrá "vencedor" ante
una posible intervención extranjera en Siria, según difundió hoy el periódico
libanés "Al Ajbar", cercano al grupo chií libanés Hizbulá, aliado de
Damasco. Según el diario, Al Asad señaló en un encuentro con responsables
sirios que "ese es un enfrentamiento histórico del que vamos a salir
vencedores".
"Desde el comienzo de la crisis estamos esperando el
momento en el que nuestro enemigo verdadero intentará intervenir", destacó
el mandatario, que dio ánimo a sus colaboradores, de quienes dijo que están
"preparados para contener cualquier agresión y proteger a la nación".
El periódico libanés reproduce esas declaraciones en un momento de tensión que
coincide con las amenazas de Estados Unidos y otros países aliados de
intervenir en Siria para "castigar" al régimen sirio por
supuestamente haber empleado armas químicas contra la población. La oposición
siria denunció el pasado 21 de agosto que más de mil personas murieron en un
supuesto ataque químico del régimen en las inmediaciones de la capital siria,
si bien Damasco ha negado esas acusaciones.
El primer ministro sirio, Wael al
Halqi, advirtió ayer de que su país se convertirá en "el cementerio de los
invasores" y acusó a EE. UU. y sus aliados de emplear "argumentos
falsos" para justificar una intervención militar. Los investigadores
internacionales desplegados en el terreno tienen previsto abandonar Siria el
próximo sábado y aportarán los datos preliminares de sus pesquisas, anunció hoy
en Viena el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que insistió en que se
dé una oportunidad a la diplomacia.
Solo
el régimen posee armas químicas en Siria, indica la opositora Coalición
Nacional Siria
"El mundo sabe que el régimen es la única parte que
tiene armas químicas y técnicas para fabricarlas y lanzarlas en Siria",
señaló la Coalición Nacional Siria (CNFROS), que volvió a responsabilizar a las
fuerzas gubernamentales de la muerte de más de mil personas en el supuesto
ataque químico del pasado 21 de agosto en las afueras de Damasco.
Este confuso
suceso está siendo investigado por una misión de la ONU, mientras que Estados
Unidos y otros países aliados están convencidos de la culpabilidad del régimen
y han amenazado con lanzar una intervención en Siria. La CNFROS mostró su
confianza en que los inspectores de la ONU confirmaran el uso de armas químicas
por parte del régimen y reiteró que los opositores han brindado todas las
facilidades a los investigadores para que realicen su tarea.
"El régimen
es el único obstáculo continuo para los expertos y ha retrasado su agenda con
distintos pretextos", apuntó la oposición, después de que Damasco culpara
a los rebeldes de no haberse puesto de acuerdo para garantizar la seguridad del
equipo de la ONU el martes pasado. Los expertos de la ONU tuvieron entonces que
retrasar su visita a los alrededores de la capital siria tras haber sido
atacados por francotiradores.
Para la coalición, Damasco "ya no encuentra
una medida para poner fin a la revolución más que castigándola" con armas
químicas y ahora "intenta llevar la muerte y la destrucción a los
alrededores de la región amenazando a países como el Líbano".
Asimismo,
los opositores recordaron a los más de 100.000 sirios que han muerto desde que
estalló el conflicto, en marzo de 2011, y destacaron que Siria nunca firmó la
Convención contra las Armas Químicas aprobada en París en 1993 y que prohíbe su
uso, producción y almacenamiento.