China y la mayoría de Latinoamérica: los principales opositores al ataque a Siria
Por EFE
jueves 29 de agosto de 2013, 20:30h
El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, afirmó en
un comunicado colgado hoy en la página de su departamento que "una
solución política ha sido, desde el principio, la única salida al problema
sirio". La mayoría de los Gobiernos de Latinoamérica rechazó en las
últimas horas una eventual intervención de Estados Unidos en Siria y urgió para
que no se tome ninguna decisión hasta que concluya la investigación que
adelanta la ONU sobre las denuncias de un ataque químico que habría dejado
1.300 muertos.
-
El mandatario de China, Xi Jinping.
EFE
-
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
EFE
El
Gobierno chino llamó hoy a la calma en Siria y advirtió que la posible
intervención militar que sopesan EEUU y sus aliados sólo contribuiría a
exacerbar la "inestabilidad" en Oriente Medio. El ministro de Asuntos
Exteriores chino, Wang Yi, afirmó en un comunicado colgado hoy en la página de
su departamento que "una solución política ha sido, desde el principio, la
única salida al problema sirio".
Una posible "interferencia militar
externa va en contra de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y las
reglas fundamentales de las relaciones internacionales", sostuvo el
ministro. El ministro subrayó que hay que esperar a que presente sus conclusiones
el equipo de la ONU que se encuentra en Siria para investigar las denuncias de
que el régimen de Bachar al Asad lanzó un ataque químico contra la población.
No
obstante, reiteró que su país se opone al uso de armas químicas, las emplee
quien las emplee. "China lanza un llamamiento a todas las partes a
contenerse y a mantener la calma", señaló Wang en el comunicado.
El
presidente de EEUU, Barack Obama, aseguró hoy que aún no había tomado una
decisión acerca de un eventual ataque a Siria, pero dejó claro que atribuye al
régimen de Bachar Al Asad el uso de armas químicas contra civiles. Una reunión
del Consejo de Seguridad de la ONU concluyó sin una decisión, aunque Washington
y sus aliados han advertido que la posibilidad de un veto -proveniente de Rusia
y probablemente también de China- no les impediría una intervención.
Según la
Coalición Nacional Siria (CNFROS), la principal alianza opositora, al menos
1.300 personas murieron el 21 de agosto en un ataque químico cometido por
fuerzas del régimen, acusaciones que niega el Gobierno.
La agencia oficial
china Xinhua aseguró hoy que "cuando Washington hace sonar los tambores de
guerra para preparar un ataque en Siria, que podría ocurrir en cualquier
momento, siguen faltando razones clave para justificar esta acción". Actuar
sin esperar las conclusiones de la misión de la ONU y sin el respaldo de la
institución internacional "no sólo contradice las normas internacionales,
sino que tiende a crear un caos crónico".
Desde el comienzo del conflicto
en Siria entre el régimen de Asad y quienes demandan un nuevo Gobierno, China
ha mantenido una posición neutral y ha recibido en Pekín tanto a representantes
del Gobierno como de la oposición. Pekín considera que el conflicto debe
resolverse mediante la negociación y ha instado a Damasco a tratar con la
oposición y a la formación de un gobierno de transición.
Desde
América Latina: rechazo a la intervención en Siria
La mayoría de los Gobiernos de Latinoamérica
rechazó en las últimas horas una eventual intervención de Estados Unidos en
Siria y urgió para que no se tome ninguna decisión hasta que concluya la
investigación que adelanta la ONU sobre las denuncias de un ataque químico que
habría dejado 1.300 muertos.
La ONU pidió tiempo para que sus inspectores en
Siria puedan terminar de investigar las denuncias de un ataque químico, al
tiempo que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad dijeron que
analizarán con sus respectivos Gobiernos el borrador que presentó Reino Unido y
que propone el uso de la fuerza en el país árabe.
La reunión en el Consejo de
Seguridad de la ONU entre Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino
Unido concluyó sin avances y simplemente se acordó que el documento se enviaría
a los respectivos países para consideración de cada Gobierno.
El secretario
general de la ONU, Ban Ki-moon, no quiso especular sobre una posible respuesta
de la comunidad internacional ante el supuesto ataque químico en Guta e
insistió en que su responsabilidad ahora es "conducir y completar" la
investigación. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, fue enfático en
afirmar que aún "no ha tomado una decisión" acerca de un eventual
ataque a Siria y dejó claro que atribuye al régimen de Bachar Al Asad el uso de
armas químicas contra civiles, por lo que deberá rendir cuentas.
"No he
tomado una decisión (con respecto a Siria), he recibido opciones por parte de
nuestras fuerzas armadas y he tenido extensas discusiones con mi equipo de
seguridad nacional", dijo Obama en una entrevista con la televisión
pública PBS. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, John
Baird, dijo que los países occidentales están discutiendo las medidas a tomar y
todavía "no hay una decisión firme" y señaló que su país esperará a
"lo que Obama decida" para tomar acciones.
A las palabras de Ban se
sumaron las del nuevo canciller de Brasil, Luiz Alberto Figueiredo, quien
afirmó que su país no respaldará ninguna "intervención armada" en
Siria que no haya sido consensuada en el Consejo de Seguridad de la ONU y
recordó que hay una investigación en marcha y que "se deben esperar sus
resultados".
El mandatario de Bolivia, Evo Morales, rechazó una posible
intervención y acusó a Obama de preparar "guerras" para adueñarse de
los recursos naturales de algunos países. "Ya no puede imponer dictaduras
militares" como, a su juicio, hizo antes, ahora financia conflictos
internos en algunos países para intervenirlos y apropiarse de sus recursos
naturales, afirmó Morales. Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás
Maduro, denunció que una presunta banda de sicarios tenía como objetivo
asesinarlo en coincidencia con un "ataque internacional" a Siria y
pidió estar alerta para garantizar la paz "en cualquier
circunstancia".
Desde La Haya el canciller mexicano, José Antonio Meade
Kuribreña, calificó la necesidad de una intervención militar en Siria de
"importante y urgente", pero se mostró partidario de que se
"agoten las posibilidades de investigación" abiertas por la ONU. También,
el nuncio apostólico en Nicaragua, Fortunatus Nwachukwu, pidió "paz y
respeto del orden internacional". "Tenemos que hacer dos cosas, una
rezar, pedir al Dios de la paz que nos conceda la paz, y que ponga la paz en la
mente de las personas y de los responsables, que no piensen solamente en la
guerra, sino en una solución pacífica", dijo Nwachukwu.
Los medios
estadounidenses dan por sentado que Estados Unidos actuará militarmente con el
respaldo de sus socios de la OTAN, que públicamente se han mostrado de acuerdo
en que es necesario responder.
Según la Coalición Nacional Siria (CNFROS), la
principal alianza opositora, al menos 1.300 personas murieron el 21 de agosto
en un ataque químico cometido por fuerzas del régimen, acusaciones que niega el
Gobierno. Según la cadena CNN, el informe con las supuestas pruebas que prepara
Estados Unidos, y que incluiría detalles recabados por los servicios de
inteligencia, ya ha sido entregado a miembros del Congreso estadounidense.
Este
miércoles 114 legisladores recordaron a Obama que violaría la Constitución si
no pidiera antes la autorización del Congreso para realizar bombardeos
selectivos en Siria, que según se ha dicho solo durarían unos tres días y se
llevarían a cabo con misiles lanzados desde el Mar Mediterráneo o con
bombardeos aéreos.