El director general de Ética e Integridad Gubernamental, Marino Vinicio Castilloexpresó durante la presentación de la Iniciativa Participativa Anticorrupción (IPAC) en Baní, Peravia, que este mecanismo ha logrado que el gobierno abra sus puertas a la sociedad de cara a la transparencia y el gobierno abierto, lo que fortalecerá el rol de la gobernaciones frente a la sociedad.
Santo Domingo.- Asimismo, precisó las obligaciones de la DIGEIG para impulsar y monitorear todas las acciones de la IPAC, es una oportunidad para seguir fortaleciendo los trabajos de cada provincia con manejo ético y responsable, lográndose la participación e integración de los ciudadanos en las mesas de consultas sobre denuncias, demandas y reclamos. En este sentido, el director ejecutivo de la
DIGEIG, doctor Miguel Suazo Báez, explicó las fases ejecutorias de la
IPAC, tras destacar que la primera fase es la de presentación de la iniciativa, la segunda el levantamiento de organizaciones de la sociedad civil, para luego en una tercera fase, desarrollar una convocatoria con funcionarios públicos, para dar respuestas a las denuncias, quejas y reclamaciones expuestas en la segunda fase.
Por otra parte, Suazo explicó que el
IPAC busca un diálogo entre el gobierno central y la sociedad civil. Además destacó que este mecanismo se ha implementado en 7 provincias de la República Dominicana y se seguirá avanzando, hasta llegar a las 31 provincias del país.
Para este año 2015, la provincia Peravia ha sido primera en desarrollar el
IPAC un modelo de
Gobierno Abierto, para la articulación de denuncias, quejas y reclamaciones con enfoques consultivos y colaborativos. Para los fines, han sido convocadas las autoridades del gobierno central, local y municipal, actores que deberán responder públicamente las peticiones de la sociedad en su conjunto.
Entre los tópicos abordados en la jornada para conocimiento ciudadano, se encuentra la noción del
Código de Pautas Ética, Declaraciones Juradas de Bienes, informes financieros, Oficinas de Acceso a la Información (OAI), entre otros. En secuencia, al día siguiente se desarrollaron en la misma provincia, las mesas de recepción de demandas sociales con la presencia de técnicos y analistas de la
DIGEIG.
IPAC: Un Modelo de
Gobierno Abierto, es un programa que involucra a los distintos sectores de la sociedad civil organizada y ciudadanos interesados, medios de comunicación, funcionarios públicos y representantes de las instancias municipales, vía las gobernaciones provinciales; organismos de Estado donde existen enlaces de la
DIGEIG, para la canalización de denuncias sociales, reclamos, demandas de necesidades y carencias de la colectividad.