www.diariohispaniola.com
Centro de Operaciones de Emergencias.
Ampliar
Centro de Operaciones de Emergencias. (Foto: Fuente externa)

Meteorología: desde ya hay las condiciones para que puedan ocurrir ciclones tropicales

jueves 06 de junio de 2024, 13:51h
Las autoridades destacaron que la temporada de huracanes del Atlántico, que dio comienzo el 1 de junio, será hiperactiva y que desde ya están dadas las condiciones para que puedan ocurrir ondas tropicales con energía suficiente para convertirse en ciclones tropicales.

Santo Domingo.- La directora general de Meteorología, Gloria Ceballos, afirmó que una temperatura de 26.6 grados Celsius que la temperatura es capaz de formar ciclones tropicales, y que en estos momentos esta se encuentra en 28 grados, tanto en el océano Atlántico como en el mar Caribe.

Ceballos, quien habló en rueda de prensa convocada por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), recordó que los disturbios que se forman en las islas de Cabo Verde, en la costa este de África, son los que generalmente afectan a la República Dominicana, pero que también lo hacen los que se forman en las Antillas Menores.

"El pico de la temporada de huracanes para nosotros es entre julio, agosto y septiembre, aunque ya hemos visto la incidencia de otros en octubre y en noviembre", explicó.
Afirmó que en estos momentos los fenómenos de El Niño y La Niña está "neutros", pero que a partir de septiembre próximo La Niña empezará a activarse en las aguas del océano Pacífico causando vientos débiles que, a su vez, pueden producir perturbaciones que pueden aumentar hasta intensificarse y llegar a convertirse en huracanes.

Destacó que la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) toma mucho en cuenta las predicciones sobre estos fenómenos que realiza la estadounidense Universidad de Colorado, que ha prevé unas 23 tormentas, de las cuales entre 8 y 13 podrían convertirse en huracanes mayores, mientras que el Centro Nacional de Huracanes, localizado en Miami (EE.UU.) pronostica entre 4 y 7 huracanes.

Prevención

De su lado, el subdirector del COE, Edwin Olivares, afirmó que las autoridades de socorro disponen de todos los recursos técnicos necesarios para fortalecer la capacidad de respuesta a estos fenómenos y destacó que el Gobierno ha adquirido dos aeronaves que se utilizarán para mejorar los sistemas de alerta.

"Tenemos todo un plan que contempla las reacciones de lugar para cada paso en particular, además de que el plan es revisado para aprender de situaciones pasadas", precisó.
Mientras, el ministro Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez, puntualizó que el Gobierno ofrecerá todos los recursos que necesiten las autoridades de socorro para realizar su trabajo y llamó a la población a que lo primero es cuidar la vida.

Asimismo, reconoció a los organismos internacionales que han ayudado al país a ejecutar el plan preventivo ante los fenómenos atmosféricos.

Durante el encuentro con los medios se aseguró de que las presas están siendo manejadas dentro de un "período de huracán", a propósito de las lluvias de los últimos días, para evitar un cúmulo de aguas que obligue a un desagüe forzoso.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios