www.diariohispaniola.com
Viceministerio de Fomento a las Pymes y One dejan en circulación 'Observatorio Mipymes'

Viceministerio de Fomento a las Pymes y One dejan en circulación "Observatorio Mipymes"

Por Redacción Diario Hispaniola
miércoles 25 de febrero de 2015, 13:06h
El Viceministerio de Fomento a las Pymes anunció la puesta en circulación del boletín "Observatorio MIPYMES", una herramienta para mostrar periódicamente resultados estadísticos de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, con alcance nacional.

Se trata de un innovador sistema de información y conocimiento cuyo objetivo principal es ofrecer, de forma permanente, información y conocimiento estratégico para la toma de decisiones. 

El Observatorio Mipyme es una iniciativa del Viceministerio de Fomento a las Pymes y la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), con el propósito de contribuir a la mejora de la competitividad sostenible de las empresas. Los boletines subsiguientes serán producto de la mesa de estadística de la Red PYMES, la cual está integrada por más de más de 15 instituciones públicas y privadas interesadas en la evolución y desempeño de este importante sector para la economía nacional.

El viceministro de Fomento a las Pymes, Ignacio Méndez y Mabelys Díaz, encargada de  la unidad de metodología, documentación y clasificaciones de la ONE, ofrecieron detalles del contenido de esta primera entrega  que tratará, entre otros temas, las actividades económicas de las Mipymes, su aporte en el sector empleo, su incidencia en el Producto Interno Bruto según nivel de formalización y estadísticas de la cantidad de Mipymes, según actividad económica.

Ignacio Méndez recordó que en el país las MIPYMES conforman un sector fundamental, no solo por la fuente de ingresos y empleos que generan, sino también por la capacidad que poseen para dinamizar la economía.

Mabelys Díaz dijo que de acuerdo a los datos de la ONE, del total de microempresas constituidas, 742,403 corresponden a microempresas de local fijo; 393,107 a micros unidades móviles, las cuales son representadas por vendedores ambulantes, transportistas, prestadores de servicios a domicilios, etc.; 217,666 son micros unidades agrícolas y tan solo 8,039 son de minas y pesca. En el gráfico 1.3 se puede observar que el grueso de la presente distribución lo conforman las microempresas de local fijo representando 54.5% del total de unidades económicas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios