Santo Domingo.- La Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina, proclamó
que la música es un
vehículo para el cambio social y para fomentar el entendimiento y la
solidaridad entre los pueblos y las personas, así como la convivencia humana.
Montilla de Medina emitió sus consideraciones al dar inicio al Concierto
Para Angeles, a cargo de la internacional orquesta "Macondo Chamber Players",
integrada por cinco talentosos jóvenes de distintas partes del mundo, incluyendo
uno de República Dominicana.
El quinteto de
Cámara interpretó piezas clásicas de Wolfang Amadeus Mozart, de Johannes
Brahms; y de Antonín Dvorak, en lo que constituyó un derroche de calidad,
entusiasmo y sutilezas para un público que aplaudió incesantemente.
"Este conjunto musical reúne a
artistas consolidados y jóvenes talentos de América Latina y del mundo para
interpretar música de cámara y, a través de ella, fomentar el entendimiento
internacional. Nos sentimos
orgullosos de la presencia en este grupo de un virtuoso dominicano, el pianista
Carlos Vargas, quien además es, junto a José Romero, fundador del conjunto, que
conforman, también Francisco Vila, Raúl García y Andrej Power", expuso la
Primera Dama.
Dijo que los integrantes de
Macondo Chamber Players entienden, como lo hace el Despacho de la Primera Dama,
que la música es un vehículo para el cambio social y para fomentar el
entendimiento y la solidaridad entre los pueblos y las personas.
Manifestó que por ese
entendimiento sobre la influencia bienhechora de las artes en la convivencia
humana, el Despacho de la Primera Dama auspicia el programa Ángeles de la
Cultura para capacitar a niños, niñas y adolescentes, de 7 a 17 años, a través
de talleres de música, literatura, pintura, danza, títeres y teatro.
Indicó que el propósito del Despacho de la Primera Dama
es que el programa Ángeles de la Cultura, coordinado por Catana Pérez y Freddy
Ginebra, contribuya a mitigar la violencia en barrios del país; a fortalecer la
familia; a garantizar el crecimiento en valores de sus integrantes y a
transformar la vida de sus miembros, que son futuros artistas.
Más de mil 300 niños y jóvenes de La Zurza, Los
Guandules, en Santo Domingo; así como de Cienfuegos y Tamboril, en Santiago,
reciben técnicas y enseñanzas en distintas disciplinas artísticas y literarias
y próximamente lo harán otros tantos de los sectores Las Palmas, de Herrera, en
Santo Domingo Oeste; y La Barquita, en Santo Domingo Este, donde ya se llevaron
a cabo las inscripciones para la apertura.
"En los próximos meses se abrirán las puertas de
Ángeles de la Cultura en otros barrios de la capital y en las provincias San
Juan de la Maguana, Duvergé, Santiago Rodríguez e Higüey", dijo emocionada,
Cándida Montilla de Medina.
Macondo
Chamber Players valora trabajo Montilla de Medina
Los integrantes de
Macondo Chamber Players valoraron el trabajo que realiza la Primera Dama
Montilla de Medina, a través del programa Ángeles de la Cultura, y revelaron
que algunos de ellos, como el violonchelista Francisco Vila, es el resultado de
un programa social, en Estados Unidos, parecido al que impulsa su Despacho a
favor de niños y adolescentes de escasos recursos económicos.
"Este es un
proyecto que apoyamos totalmente y creemos en él, debido a que facilita a los
jóvenes una introducción al arte, que es lo primero. Siembra la semilla y
después ellos decidirán si continuar o no. Para validar esto, les cuento que
uno de nuestros miembros salió de un programa similar en los Estados Unidos",
manifestó, Carlos Vargas, en nombre suyo y de sus compañeros.
Resaltaron que
"proyectos así hay que apoyarlos, porque además le facilitan a nuestra sociedad
tener una apreciación mejor hacia la cultura y permite entender que nosotros
podemos crear arte".
En agradecimiento
por la dedicación de la Primera Dama, el pianista dominicano Carlos Vargas
dedicó una pieza especial del autor criollo Rafael Bullumba Landestoy, en un
acto que constituyó la gran sorpresa de la noche y emocionó a todos,
especialmente a la homenajeada Cándida Montilla de Medina.
Integrantes del Macondo Chamber
Players
Carlos Vargas
A su corta edad,
el pianista dominicano Carlos Vargas ha realizado conciertos en Europa, Estados
Unidos y América del Sur, destacándose sus apariciones en salas prestigiosas
como la Wiener Saal en Salzburgo, Teatro Nacional Eduardo Brito, y el teatro
"El Círculo", en Rosario, Argentina.
Andrej Power
De nacionalidad
sueca, ha participado en numerosos festivales como Internacional de Música de
la Academia Suiza Con Seiji Ozawa, Festival Bashmet en Rusia y el Festival de
Verbier. Ha tenido la oportunidad de participar en importantes conciertos en
EE.UU., China y Europa. Además ha tenido diversas presentaciones como solista
con la Orquesta Royal Opera en Estocolmo, la Sinfónica de Utah , Sinfónica
Jalta, Beijing National Opera, Solti Chamber Orchestra , Orquesta Sinfónica de
Gotemburgo y la Filarmónica de Moscú .Andrej toca el violín.
José Romero
Nacido en Cali,
Colombia, José Miguel Romero comenzó a tocar el violín a la edad de 5 años con
Liliana Arboleda. Ya desde muy joven actuó con la Filarmónica de Cali con
Francesco Belli y asistió a festivales como el Festival de Música de Aspen en
Colorado y el Programa Preludio en Ithaca, Nueva York. También hizo parte del
Festival Internacional Pablo Casals en Francia y el Festival de Verano de la
Academia Mozarteum en Austria.
Francisco Vila
El violonchelista
ecuatoriano-español Francisco Vila es hoy en día uno de los nuevos jóvenes
talentos. Comenzó a tocar el violonchelo a los 8 años y debutó como solista con
orquesta a los 14. Ha tocado conciertos en Estados Unidos, Canadá y Europa.
Vila ha sido descrito como "... un joven violonchelista y músico de
talento excepcional".
Raúl García
El violista
colombiano Raúl García se ha establecido como uno de los más promisorios
artistas de su generación. Actualmente se desempeña como Asistente de Principal
de Viola con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y desarrolla una labor
pedagógica como profesor de Viola en la Facultad de Música de la Fundación J.N
Corpas.