|
El portavoz de del secretario general de Naciones Unidas, Martin Nesirky (al centro). |
La ONU asegura solo su misión en Siria puede dar resultados imparciales sobre uso armas químicas
Por EFE
domingo 01 de septiembre de 2013, 19:49h
"Únicamente
la misión de la ONU está capacitada para establecer de forma imparcial y
creíble los hechos sobre el uso de armas químicas basándose en las pruebas
recogidas sobre el terreno", declaró hoy el portavoz jefe de Naciones
Unidas, Martin Nesirky. Sin embargo, también en el día de hoy el secretario de
Estado estadounidense, John Kerry, afirmó que Estados Unidos tiene "pruebas" de
que el régimen sirio usó gas sarín en el supuesto ataque con armas químicas en
la periferia de Damasco (la capital siria), del pasado 21 de agosto.
La
ONU dijo hoy que solo su misión de expertos puede determinar de forma imparcial
el posible uso de armas químicas en Siria sobre la base de evidencias recogidas
sobre el terreno. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió hoy al
responsable de la misión que investigó ese presunto ataque, el sueco Aka
Sellström, que acelere todo lo posible el análisis de las muestras recogidas.
Ban
habló hoy por teléfono con Sellström, que llegó con su grupo a La Haya tras
permanecer en Siria entre el 19 y el 31 de agosto, quien le explicó que todos
los preparativos para clasificar las muestras "progresan bien" y que
serán enviadas mañana a diversos laboratorios para su análisis, según explicó
Nesirky en una conferencia de prensa.
Sellström añadió que dos funcionarios
sirios estuvieron presentes "durante todo el proceso", que se realizó
de acuerdo a los estándares de la Organización para la Prohibición de las Armas
Químicas (OPAQ, con sede en La Haya). Ban pidió al experto sueco que "se
acelere el análisis" de las muestras y de la información que se obtenga,
aunque "sin poner en peligro" la obtención de resultados científicos
precisos.
Además, el secretario general pidió que se le transmitan los
resultados "lo antes posible", y discutió con Sellström posibles
formas de "acelerar el proceso", añadió Nesirky. Los análisis podrían
tardar "hasta tres semanas", según indicó la OPAQ en un comunicado
divulgado en su página de internet el sábado, pero Nesirky señaló que la ONU no
va a establecer ningún calendario.
Ban también habló hoy por teléfono con el
ministro de Exteriores de Francia, Laurent Fabius, cuyo país es por ahora el
único dispuesto a unirse a Estados Unidos en un ataque de represalia contra el
régimen de Damasco, aunque el portavoz no ofreció detalles de esa conversación.
El secretario general de la ONU, quien se reunió el pasado viernes con los
cinco miembros permanentes (con derecho a veto) del Consejo de Seguridad, hará
lo mismo con los diez miembros no permanentes, posiblemente el martes antes de
viajar a San Petersburgo (Rusia) para la cumbre del G20.
Nesirky señaló que
Siria será un asunto importante de las reuniones del G20, y -preguntado acerca
de si Ban tendrá bilaterales con los presidentes de Estados Unidos o Rusia
(Barack Obama y Vladimir Putin respectivamente), que encabezan posiciones
divergentes sobre el conflicto sirio, no pudo avanzar con qué líderes se
reunirá el secretario general.
Ban "tomó nota" de la decisión que
ayer anunció Obama de pedir al Congreso estadounidense la autorización de un
ataque sobre Siria, y lo considera un aspecto del esfuerzo para lograr un
"consenso internacional amplio" sobre las medidas contra el eventual
uso de armas químicas. "El uso de armas químicas no debe ser aceptado bajo
ninguna circunstancia, no debe haber impunidad y ningún autor de un crimen
contra la humanidad tan horrible debe responder de ello", afirmó el
portavoz.
El secretario general cree que el Consejo de Seguridad "debe
mantenerse firme y unido en acordar medidas" contra el uso de armas
químicas, concluyó. Nesirky recordó que el grupo de expertos en el uso de armas
químicas volverá a territorio sirio para investigar otras denuncias sobre el
presunto empleo de este tipo de armamento por parte del régimen de Damasco y de
los rebeldes.