www.diariohispaniola.com
Ejecutivos JA DOM. y BID Lab.
Ampliar
Ejecutivos JA DOM. y BID Lab. (Foto: Cortesía)

Realizan con éxito la primera Feria de Empleos del Programa Mujer Digital

lunes 24 de junio de 2024, 15:54h
Se celebró con éxito la primera Feria de Empleos del Programa Mujer Digital, una iniciativa de la Fundación Junior Achievement Dominicana (JA Dominicana) junto al BID Lab, Laboratorio de Innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de promover la empleabilidad de mujeres en el sector tecnológico y otras industrias.

Santo Domingo.- La feria, que reunió a numerosas empresas, se realizó como parte del Programa Mujer Digital, el cual se enfoca en la capacitación de mujeres en condición vulnerable a través de una formación integral en habilidades digitales y blandas, con el fin de reducir la desigualdad de género, promoviendo el empleo femenino en el área de la tecnología.

“El propósito de esta actividad es básicamente poner en contacto a las mujeres graduadas del programa Mujer Digital con importantísimas empresas nacionales e internacionales presentes, entrevistando a las chicas y que, posiblemente, van a salir con un primer empleo en el área de tecnología", subrayó César Asiático, director ejecutivo de JA Dominicana.

Durante el evento, los representantes de las empresas participantes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con las mujeres capacitadas en el programa, donde exhibieron sus conocimientos sobre desarrollo web, ciberseguridad y computación en la nube, demostrando no solo su dominio técnico, sino también un compromiso inquebrantable con su desarrollo profesional y personal.

“Esta capacitación fue una experiencia muy grata, principalmente, la parte de poder compartir con otras mujeres y cómo juntas podamos alcanzar grandes metas; que todas podamos crecer en el ámbito laboral”, declaró Sheila Contreras, egresada certificada del programa.

La Feria de Empleos del Programa Mujer Digital no solo marcó un hito en la creación de oportunidades laborales para mujeres en la tecnología, sino que también reafirmó el compromiso de JA Dominicana y el BID Lab con la educación y el desarrollo profesional inclusivo; éxito que se suma a los esfuerzos continuos por reducir la brecha de género en la industria y promover un entorno laboral más equitativo y diverso.

Sobre JA:

Como parte de una de las ONG más grandes del mundo sirviendo a la juventud, JA Worldwide activa a los jóvenes para los empleos del futuro. A través de un tipo de aprendizaje experiencial y combinado en educación financiera, preparación para el trabajo y emprendimiento, capacita a los jóvenes para que desarrollen sus ideas emprendedoras, perfeccionen sus habilidades laborales, administren sus ganancias y aseguren mejor calidad de vida para ellos, sus familias y sus comunidades. Con más de 120 países, la red JA sirve a más de 11 millones de jóvenes cada año. Más información en www.jaworldwide.org.

Sobre BID Lab:

BID Lab es el laboratorio de innovación del Grupo BID, la principal fuente de financiamiento y conocimiento para el desarrollo enfocada en mejorar vidas en América Latina y el Caribe. El propósito de BID Lab es impulsar la innovación para la inclusión en la región, movilizando financiamiento, conocimiento y conexiones para probar soluciones del sector privado en etapas tempranas con potencial de transformar la vida de poblaciones vulnerables afectadas por condiciones económicas, sociales y ambientales. Desde 1993, BID Lab ha aprobado más de US$ 2 mil millones en proyectos desplegados en 26 países de América Latina y el Caribe.

Pie de foto:

Smeldy Ramírez, Especialista Senior del BID Lab.; Consuelo Linares, Vicepresidenta Consejo Directivo JA Dominicana; Rosa Matos, Directora de Transversalidad para la Igualdad, Ministerio de la Mujer; Alina Matos, Presidenta Consejo Directivo JA Dominicana; César Asiático, Director Ejecutivo de JA Dominicana.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios