Santo Domingo (EFE).- El presidente dominicano,
Danilo Medina, aseguró hoy que una vez concluya la ejecución de los actuales
procesos de regularización previstos en la normativa migratoria del país,
"no habrá más prórrogas".
En su tercer discurso de rendición de
cuentas a la nación, Medina agregó que por ello los extranjeros de cualquier
nacionalidad sin regularizar "estarán sujetos a los procedimientos
establecidos por la ley, siempre en el marco más absoluto del respeto a la
dignidad de las personas".
"Estamos construyendo, entre todos, un
país con verdadera igualdad y justicia social. Un país sin exclusión y sin
discriminación, pero también un país ordenado, riguroso y en el que debe
imperar el cumplimiento de la ley", indicó.
A su vez, manifestó que durante décadas el
Estado dominicano arrastró "serias deficiencias" institucionales y
legales en materia migratoria, por lo que los problemas se fueron
"acumulando", sin que ningún gobierno ordenara el "sistema
migratorio de manera permanente", dijo Medina.
En este sentido, opinó que puso en marcha el
plan de regularización y documentación "más ambicioso que se haya
realizado"
A mediados de 2014, la República Dominicana
puso en marcha el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, con el que
pretende dar respuestas a años de irregularidades en esta materia y que
beneficiará especialmente a haitianos.
La iniciativa respondió al polémico fallo
dictado en 2013 por el Tribunal Constitucional (TC), que niega la nacionalidad
a los hijos de extranjeros indocumentados.
Este es el plan "más ambicioso" no
solo "en nuestro país sino, me atrevería a decir, en todo el
continente", añadió.
Ello lo demuestran, dijo, las dos medidas
implementadas en 2014.
En primer lugar, destacó la puesta en
vigencia del mencionado Plan Nacional de Regularización de extranjeros en
situación migratoria irregular, contenido como mandato desde el año 2004 en la
Ley General de Migración, pero no oficializado hasta noviembre de 2013.
Al día de hoy, más de 150.000 personas han
iniciado su proceso de regularización, de los cuales más de 40.000 se ha
comprobado que sus papeles están en orden y cumplen con todos los requisitos,
informó Medina.
En segundo lugar, se refirió a la Ley 169-14
que establece un régimen especial para personas nacidas en el territorio
nacional inscritas irregularmente en el Registro Civil dominicano y sobre
naturalización.
Ante ello, descendientes de haitianos en
condición irregular en la República Dominicana denunciaron que miles de
personas pueden quedar apátridas tras el vencimiento a inicios de febrero del
plazo para acogerse a la ley especial de naturalización dominicana, cuya
aplicación consideran "un fracaso".