Madrid (EFE).- Sentir pasión por una obra, tener
curiosidad, indagar en diferentes artistas y galerías, buscar asesoramiento y
saber dónde comprar, son consejos de Alexandra Schader, director de Arte
Moderno y Contemporáneo de Sotheby's España, a tener en cuenta antes de
iniciarse en el coleccionismo.
Además, Alexandra Schader aconseja pensar a
medio/largo plazo ya que la adquisición de una obra no se debe centrar solo en
la inversión y "lo importante es disfrutar de ella y de todo el proceso de
adquisición".
En su opinión, la información es poder, y en
el mundo del coleccionismo "la indagación y el asesoramiento previo a la
adquisición de una obra de arte es esencial".
Durante una entrevista con Efe, la experta
de Sotheby's señala que el secreto está en disfrutar de todos y cada uno de los
procesos previos a la compra de una obra, "de esta forma el vínculo que se
crea entre el coleccionista y la pieza es muy fuerte".
En un fin de semana que se espera sean
muchos los visitantes que reciba ARCO, cree que son oportunos estos conceptos
básicos destinados a aquellos que se quieren iniciar en el coleccionismo.
Para la directora del Departamento de Arte
Moderno y Contemporáneo de Sotheby's en España, las últimas subastas celebradas
en la casa británica indican que "el mercado del arte contemporáneo está
muy fuerte. Prueba de ello son los 39 millones de euros en los que se vendió
hace unos días la obra 'Abstraktes Bild' de Gerhard Richter".
Reflejo también de la situación de un
mercado que se va recuperando son los datos "extraordinarios" que
registró Sotheby's el pasado año, en que se alcanzó la cifra de 5.358.816.000
euros través de las ventas que se realizaron en las subastas durante esta
etapa, "y que suponen un aumento del 18 % respecto a 2013".
En su opinión, el mercado de alto nivel
"está en su mejor momento" y en el de nivel medio "se está
produciendo una ligera recuperación".
La pieza de arte que ostenta el récord del
pasado año es "Chariot", escultura de Alberto Giacometti que se
subastó por 90.175 euros en noviembre en Nueva York.
Artistas impresionistas como Amadeo
Modigliani y Vincent Van Gogh, completan el podio de honor. La cuarta posición
la ocupa el impresionista Claude Monet, seguido del pintor británico Turner.
El ránking lo cierran pintores
contemporáneos de la talla de Francis Bacon, Mark Rothko (tres obras) y la
artista americana Georgia O'Keeffe, entre otros.
Alexandra Schader ha destacado también la
emergencia de artistas femeninas, ya que durante el año pasado ha habido un
aumento en la apreciación y en la reevaluación de las obras de creadoras.
Prueba de ello ha sido el nuevo récord
mundial (39.659 euros) conseguido por la obra "Jimson Weed", de la
artista Georgia O'Keeffe, o la venta de la pintura "Le Passage", de
la estadounidense Kay Sage, que causó un gran revuelo al superar las
expectativas al venderse por 6,3 millones de euros.
En lo que respecta a la pintura española,
Joaquín Sorolla sigue siendo el
"top ten" de ventas en subastas con su cuadro "Vuelta de la
pesca. Playa de Valencia" (3,2 millones). A su nombre se suman los de
Picasso, Dalí, Juan Gris y Miró, entre otros.
El camino del arte contemporáneo español es
diferente. "Son muy pocos los artistas españoles con trayectoria
internacional. Creo que nuestra labor es también conseguir que estos artistas
que no tienen tanto reconocimiento tengan mayor presencia", señala la
experta.