Santo Domingo.- Banco Central decidió mantener invariable su tasa de
interés de política monetaria (TPM) en 6.25% anual.
La decisión sobre la tasa de interés de referencia fue tomada a partir del
análisis de las perspectivas y el balance de riesgos en torno a las
proyecciones de inflación.
En ese sentido, indican las autoridades del Banco Central, aunque la
inflación interanual del mes de enero fue de tan solo 1.16%, tasa por debajo de
la meta del presente año de 4.0% ± 1%, las proyecciones continúan indicando que
en el horizonte de política monetaria la inflación convergería a su objetivo de
mediano plazo.
Destaca que en el ámbito externo, la política monetaria implementada por
las principales economías desarrolladas se mantendría expansiva, por lo menos
hasta el último trimestre del año. Estados Unidos de América (EUA) se espera
continuaría consolidando su recuperación, proyectándose un crecimiento de 3.2%
en 2015, según Consensus Forecast.
Asimismo, indica el BC que de mantenerse esta situación, se beneficiaría el
intercambio comercial del país con respecto a EUA. Asimismo, la Zona Euro y
Japón mantienen los estímulos monetarios con el objetivo de impulsar el
crecimiento económico en el corto plazo. Mientras la Zona Euro registraría una
tasa de expansión de 1.2%, Japón crecería en torno a 1.3%. Por otra parte, América
Latina muestra un panorama de crecimiento moderado con previsiones alrededor de
1.3% para 2015, un aumento ligeramente mayor que el alcanzado en el año previo.
En los mercados internacionales de capitales, las condiciones financieras
no han presentado grandes cambios en el último mes y se espera una mejoría
gradual en la liquidez, lo que facilitaría el flujo de capitales hacia las
economías emergentes. Por otro lado, el dólar estadounidense se ha fortalecido
en el último año en la medida que el mercado reconoce el mejor desempeño de la
economía de EUA en comparación con otras economías desarrolladas.
Los precios de los bienes básicos continúan por debajo de sus niveles de
los últimos cinco años, y en el caso del petróleo, según la Agencia
Internacional de Energía (EIA), el precio estaría en promedio en US$55 el
barril en 2015. Esta previsión favorecería el comportamiento de las cuentas
fiscales y de la cuenta corriente de la balanza de pagos. Basado en este
promedio de precios del petróleo, el país podría generar un ahorro de alrededor
de US$1,550 millones en la factura petrolera.
En el ámbito doméstico, la actividad económica mantiene su dinamismo al
crecer 7.3% en el año 2014. En febrero, la tasa de crecimiento anual del
crédito al sector privado en moneda nacional fue de 14.5%, mientras que el
crédito total al sector privado, incluido el financiamiento en moneda
extranjera, se expandiría en alrededor de 18.0%, con respecto a igual mes de
año anterior.
En el ámbito de la política fiscal, la ejecución presupuestaria se mantiene
orientada hacia el cumplimiento de la meta de déficit del Gobierno Central, en
torno a 2.4% del PIB en 2015. Adicionalmente, las cuentas externas apuntan
hacia un déficit de cuenta corriente en torno al 2.0% del PIB para el cierre de
año facilitando el mantenimiento de la estabilidad relativa en el mercado
cambiario y una mayor acumulación de reservas internacionales.
El Banco Central ratifica su compromiso de implementar la política
monetaria orientada al logro de su meta de inflación, a la vez que seguirá
monitoreando la evolución de la economía mundial y la coyuntura doméstica, a
fin de adoptar las medidas necesarias ante riesgos sobre la estabilidad de
precios y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos.