www.diariohispaniola.com
La paz que se respira en la Amazonía ecuatoriana.
Ampliar
La paz que se respira en la Amazonía ecuatoriana. (Foto: Cortesía)

¡Exploremos el corazón verde del planeta en la Amazonía ecuatoriana!

Por María Mercedes
x
sonrie210yahooes/9/9/15
www.plotpoint.es
viernes 30 de agosto de 2024, 16:24h
Este inmenso pulmón verde, hogar de culturas ancestrales y una increíble variedad de flora y fauna, es un refugio de vida silvestre y tradiciones y el destino perfecto para los amantes de la aventura y la vida en estado puro.

¿Alguna vez has soñado con explorar la selva más exuberante del mundo? Si la respuesta es afirmativa, la Amazonía ecuatoriana es un buen destino; nos invita a sumergirnos en un paraíso de biodiversidad, donde la naturaleza nos espera con los brazos abiertos.

Este inmenso pulmón verde, hogar de culturas ancestrales y una increíble variedad de flora y fauna, es un refugio de vida silvestre y tradiciones y el destino perfecto para los amantes de la aventura y la vida en estado puro.

A continuación, les presentamos varias opciones de un artículo que nos comparte la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT) para que conozcamos los atractivos de este interesante destino de Sudamérica.

Ecolodges: tu refugio en la selva

Desconéctate del mundo y conéctate contigo mismo en los ecolodges amazónicos. Estos alojamientos sostenibles te ofrecen la oportunidad de explorar la selva de manera responsable, realizando caminatas guiadas por senderos vírgenes, avistando aves exóticas, y disfrutando de la tranquilidad de la naturaleza. Además, podrás ascender a torres para disfrutar de vistas panorámicas del dosel del bosque, y escucharás el canto de las aves mientras sientes la energía de la naturaleza a tu alrededor.

Parque Nacional Yasuní: tesoro megadiverso

El parque nacional Yasuní, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1989, es uno de los lugares más megadiversos del planeta. Como el área protegida más grande del Ecuador continental, el Yasuní alberga una impresionante variedad de especies: más de 1400 especies de animales, incluyendo 140 anfibios, 610 aves, 204 mamíferos, 270 peces y más de 100,000 especies de insectos en una sola hectárea. Este es un verdadero paraíso para los amantes de la biodiversidad y la naturaleza en su forma más pura.

Etnias ancestrales: los guardianes de la selva

Las comunidades indígenas que habitan la Amazonía ecuatoriana son los guardianes de este ecosistema. Nacionalidades como los Huaorani, Zápara, Secoya, Cofán, Shuar, Achuar, Kichwa y Andoa han conservado sus tradiciones y conocimientos ancestrales durante siglos. Una de las experiencias más enriquecedoras es participar en rituales de medicina ancestral con los sabios curanderos espirituales, conocidos como shamanes, quienes utilizan plantas locales para sanar y conectar con la energía de la naturaleza.

Gastronomía amazónica: sabores ancestrales

La gastronomía amazónica es un reflejo de la rica biodiversidad y la herencia cultural de la región. Ingredientes nativos como la chonta, la yuca y la guayusa son los protagonistas de platos exóticos y bebidas tradicionales que deleitan los sentidos. Entre las delicias que puedes disfrutar están el casabe de yuca, chotacuro, uchumanka, maito de pescado, té de guayusa, ayampaco o caldo de corroncho. ¡Una experiencia culinaria que no olvidarás!

Aventuras para todos

Para los amantes de la aventura, el rafting y el kayak en ríos amazónicos ofrecen una dosis de adrenalina, mientras que las canoas tradicionales permiten deslizarse silenciosamente por los cursos de agua, observando de cerca la vida silvestre. Además, en esta zona encontrarás fantásticos rápidos para poner a prueba tu habilidad con el remo.

La amazonía ecuatoriana es un destino que nunca deja de sorprender. Con cada visita, descubrirás nuevos rincones, nuevas especies y nuevas conexiones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios