Como órgano consultivo del Poder Ejecutivo, el Consejo Económico y Social conoció el llamado a un Pacto por la Calidad de la Educación que realizara el pasado 26 de agosto el presidente de la República Luis Abinader con motivo del inicio del año escolar.
El señor Rafael Toribio, presidente del Consejo Económico y Social, hace saber entonces que luego de la primera reunión sostenida el 3 de septiembre pasado con las máximas autoridades del sector educativo donde participaron el ministro de educación Ángel Hernández, el ministro de educación superior Franklin García Fermín y el director del INFOTEP Rafael Santos, el CES diseña una propuesta metodológica a fin de ejecutar de la mejor manera posible el Pacto por la Calidad de la Educación.
Asimismo, Toribio destaca que el Pacto Nacional para la Reforma Educativa 2014-2030, incluye el tema de la calidad de la educación en los siguientes puntos:
§ 4.2 Para la calidad de la educación preuniversitaria
§ 4.3 Para la calidad de la educación superior
§ 4.4 Para la calidad de la educación y formación técnico-profesional
En los tres puntos mencionados del Pacto Educativo, están contenidos y se desarrollan los compromisos asumidos por los actores del sistema educativo, por lo que dispuestos a cumplir la misión de concertación que le compete al CES, se subraya que la iniciativa de un Pacto por la Calidad de la Educación, no constituye un nuevo pacto educativo sino más bien se trata de acelerar y reforzar el cumplimiento de los compromisos contraídos con la calidad en cada uno de los subsistemas educativos.
De este modo, partiendo del Pacto Nacional por la Reforma Educativa firmado el 1 de abril de 2014, el nuevo proceso de concertación se centrará en el debate por la Calidad de la Educación y sobre las acciones que se requieran para reactivar y acelerar los compromisos adquiridos, procurando el logro de los mismos hasta el año 2030.
El contenido de la propuesta metodológica elaborada por el CES que se presentará y consensuará el 16 de septiembre venidero en una nueva reunión de los titulares del MINERD, MESCyT e INFOTEP, se dará a conocer oportunamente.