Comprender el impacto de las emisiones de carbono en un negocio continúa siendo un desafío para las empresas. La complejidad de este proceso es directamente proporcional a la dificultad de las empresas para identificar los factores de emisión en las diferentes etapas de la cadena de producción y sus efectos prácticos para la sostenibilidad del negocio.
Consciente de este desafío, SAP está combinando la innovación integrada en la computación en la nube y la inteligencia artificial generativa para mostrar a las áreas de negocio que la contabilidad de carbono es tan vital como la contabilidad financiera. Es lo que en SAP se conoce como el "Green Ledger", un concepto que une el carbono a la contabilidad financiera.
Pedro Pereira, ChiefSustainabilityOfficerde SAP Latinoamérica, afirma que es necesario incorporar los costos ambientales y sostenibles en los procesos de negocio. Al igual que el libro mayor financiero, donde se registran todos los costos involucrados en la operación, las organizaciones necesitan transformar los procesos para adoptar el "registro verde". En la práctica, esto significa considerar los costos ambientales involucrados en cada operación.
"Tenemos que tratar el carbono como dinero. El concepto principal es tener una contabilidad de carbono que sea tan importante como la contabilidad financiera. Somos la primera empresa en el mundo que está uniendo el carbono y la contabilidad financiera, como parte del sistema de gestión empresarial de las empresas", detalla Pereira.
En los últimos 50 años, una de las ventajas que SAP ofrece a sus clientes es tener una visión única, sólida, auditable y rastreable de la información contable y financiera, según Pereira. En la jornada de sostenibilidad, SAP está generando una especie de libro mayor financiero verde, capaz de registrar la carga de carbono incorporada en cada transacción.
En el análisis de Pereira, las empresas enfrentan diversos desafíos desde el punto de vista macroeconómico y de impacto socioambiental. Para superar estos desafíos, es necesario adoptar una transformación digital acompañada de una transformación de negocio centrada en la sostenibilidad.
"Hoy en día, la dimensión del carbono tiene un gran impacto, ya que se refleja en la capacidad de las empresas para obtener financiamiento más barato. Tenemos muchos clientes que están utilizando esta información auditable y rastreable para obtener crédito verde, es decir, crédito con tasas más atractivas para el negocio", afirma Pereira.
Además de tener este poder, el carbono, en la visión del CSO de SAP, impacta la reputación de las organizaciones e influye en el valor de la marca. Las empresas que están trabajando seriamente para mantener este compromiso están logrando capitalizar esta reputación para obtener capital más barato en el financiamiento de sus proyectos.
"Tenemos como diferencial el control de los procesos y la transparencia. Todo es auditable para que la organización vea el nivel de emisiones en cada proceso. Cuando una empresa piensa en sostenibilidad con SAP, no solo está gestionando recursos financieros, sino que está planificando y gestionando recursos no financieros, que son los recursos sostenibles", explica Pereira.
Innovación, nube e IA generativa para reducir emisiones
Entre los pilares de la jornada de sostenibilidad de SAP, Pereira destaca la centralidad en el ERP como pilar fundamental. Esta solidez de los datos extraídos del ERP se combina con la agilidad, la innovación y la seguridad de la solución que se ejecuta en la nube. “Estos dos elementos, la centralidad en el ERP y la innovación que ofrece la nube, son fundamentales para que las empresas estén preparadas para gestionar la sostenibilidad en los próximos 50 años”, afirma el CSO de SAP.
La plataforma de SAP también permite entrenar modelos de inteligencia artificial generativa con la información de los procesos del negocio y del día a día de las finanzas. Un ejemplo de beneficio real de esta aplicación es preparar informes ESG para una reunión con inversionistas con una institución financiera. Otro ejemplo del uso de la IA generativa en la jornada de sostenibilidad es el cálculo del factor de emisión de carbono en cada una de las actividades de una empresa, lo que requiere métricas diferenciadas. “Utilizamos la IA generativa para crear una base de todos los factores de emisión en todas las actividades en tiempo real”, dice.
SAP busca ofrecer simplicidad y practicidad para las soluciones de sostenibilidad. “Eso es lo que buscamos cuando habilitamos la IA para la sostenibilidad. Todo está basado en la nube, con mucha agilidad e innovación, además de que la solución está centrada en el ERP. Las empresas que adopten esto estarán preparadas para los próximos desafíos”, afirma Pereira.
Aunque términos como ERP, nube e IA tengan mucha adherencia a las áreas relacionadas con la tecnología, Pereira destaca que, en el tema de sostenibilidad, el gran beneficio es mantener un diálogo más específico con las áreas de negocio.
“Sectores como finanzas y marketing pueden beneficiarse mucho. Las áreas de negocio necesitan entender que un tema muy técnico, como el ERP en la nube, en realidad está totalmente conectado con los desafíos que enfrentan en el día a día. SAP está preparada para ayudar a todas las áreas de negocio a superar sus desafíos en sostenibilidad”, concluye Pereira.