Nueva York, EE.UU. – El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig, señaló que la República Dominicana, como parte de su estrategia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), trabaja arduamente en la mejora del manejo de residuos sólidos y el desarrollo de una agricultura sostenible.
Puig ofreció estas declaraciones en la Velada Ministerial sobre Gases Supercontaminantes, un evento de alto nivel realizado en el marco de la Semana del Clima de Nueva York. El encuentro, organizado por la Coalición para el Clima y el Aire Limpio (CCAC, por sus siglas en inglés), se centró en discutir estrategias globales para reducir las emisiones de GEI y contaminantes de vida corta.
“Aunque el metano tiene una permanencia más breve en la atmósfera en comparación con el dióxido de carbono (CO2), es más de 80 veces más efectivo en la retención de calor durante los primeros 20 años. Por lo tanto, es fundamental abordar las emisiones de metano en sectores como la gestión de residuos y la agricultura para frenar el calentamiento global, mientras continuamos reduciendo las emisiones de CO2 a largo plazo", explicó Puig.
En este sentido, subrayó que el enfoque dual de reducir tanto los contaminantes climáticos de vida corta como los gases de efecto invernadero de larga vida asegura la implementación de medidas urgentes y efectivas en el presente, a la vez que se protege el futuro.
Además, Puig destacó que la República Dominicana atraviesa un momento crucial para identificar los actores sectoriales clave y las acciones necesarias para cumplir con los compromisos de reducción de emisiones de GEI. Al mismo tiempo, el país busca mejorar su capacidad de adaptación ante los efectos del cambio climático y reducir los riesgos de desastres por causas naturales.
"Estamos en medio de un proceso de consulta nacional, respaldado por la mejor ciencia disponible e informado por los resultados preliminares de nuestros Informes Bienales de Transparencia. Estos procesos son esenciales mientras nos preparamos para presentar nuestra Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés).
Puig también destacó que el enfoque del gobierno y la sociedad dominicana sigue siendo ambicioso tanto en la reducción de emisiones de GEI como en la adaptación y construcción de resiliencia. Además, recordó que la gobernanza climática en la República Dominicana prioriza la colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para asegurar una transición justa hacia una economía más sostenible.
Los Gases Contaminantes de Vida Corta, como el metano, el carbono negro y algunos hidrofluorocarbonos, son responsables de alrededor del 25% del calentamiento global actual. Reducir las emisiones de estos gases, especialmente el metano, es crucial para alcanzar los objetivos climáticos globales a corto y mediano plazo.