Santo Domingo.- La embajadora de
Francia en República Dominicana, Blandine Kreiss, explicó hoy en rueda de
prensa que esta "simpática" iniciativa partió del chef Alain Ducasse
y del ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, para dar a
conocer la cocina francesa en el mundo.
La diplomática describió hasta qué punto es
importante la gastronomía en la cultura francesa; "forma parte de nuestra
identidad nacional, la consideramos un elemento de civilización, convivencia y
sociabilidad". Destacó también cómo la gastronomía francesa
es un activo turístico, ya que constituye una de las motivaciones de aquellos
que visitan el país galo y, recientemente, la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), ha reconocido la
cocina del país como parte de su patrimonio inmaterial.
El próximo 19 de marzo, se ofrecerán 1.300
cenas en restaurantes de países de los cinco continentes, entre los que se
encuentran ocho establecimientos dominicanos: Aromas (Holliday) con un menú a
cargo del chef Dionisio Valdez Montás, el restaurante del Hotel Atlantis, con
una propuesta de Gérard Prystasz, La Casina, con una creación de Rafael
Planelles, La Résidence, con un menú elaborado por el chef Dominique David.
También el restaurante Lulú ofrecerá un menú
francés ideado por Saverio Stassi, que también ha confeccionado el que se
degustará en Pat'e Palo; el restaurante Rivereños ofrecerá una propuesta del
chef Eduardo Rodríguez, y el establecimiento Travesías participa en la
experiencia con una creación de Inés Páez Nin (chef Tita).
Todos ellos pasaron la prueba de selección a
cargo de un comité internacional que evaluó los menús propuestos por cada
aspirante a formar parte de la iniciativa, y que se han sometido a ciertos
requerimientos. Ese menú a la francesa debe estar compuesto
por un aperitivo de tradición francesa, una entrada fría y otra caliente, un
plato de pescado o marisco, un plato de carne o de ave, un queso o selección de
quesos franceses, un postre de chocolate, vinos y licores.
Los cocineros tendrán libertad para aplicar
su propia tradición a los platos, ya que la francesa "es una cocina capaz
de evolucionar y tomar en cuenta su entorno", dijo la embajadora. Sin embargo,
tal y como explicó el chef Phillippe Mongereau, existe el requisito de
que en la elaboración de los menús se use un cognac, un champagne y foie. Este reconocido cocinero será el encargado
de elaborar la cena de la recepción que celebrará ese día la embajada de
Francia en Santo Domingo para las autoridades del país, tal y como ocurrirá el
19 de marzo en todas las embajadas francesas del planeta, y en las sedes
diplomáticas del mundo ubicadas en París.
En su intervención, se mostró convencido del
éxito de la iniciativa y dijo que, tras ver los menús que han diseñado en el
país para esta ocasión, puede afirmar que los cocineros los han preparado
"con todo el corazón".
El precio lo dispondrá cada establecimiento
que sirva esta singular cena, pero la organización ha previsto que el cinco por
ciento de lo recaudado se entregará a una organización no gubernamental local,
explicó la diplomática, que recomendó hacer la reserva lo antes posible.
Los chefs de los restaurantes dominicanos
participantes aseguraron que formar parte de esta experiencia es un honor y un
orgullo, tal y como expresó Eduardo Rodríguez y el resto de cocineros, como
Gérard Prytasz, para quien "la cocina es un arte".
Stassi aludió a la cocina francesa como
punto de partida de su formación y base de la carta de uno de los restaurantes
con los que forma parte de la iniciativa, mientras que la chef Tita adelantó
que le dará protagonismo a la cocina dominicana mediante una propuesta basada
en la fusión, y en la que predominarán los productos locales.
Los comensales que degusten el menú de
cualquiera de estos restaurantes participarán en el sorteo de un vuelo de ida y
vuelta a París.