www.diariohispaniola.com
Calle Las Damas, Ciudad Colonial.
Ampliar
Calle Las Damas, Ciudad Colonial. (Foto: Cortesía)

Santo Domingo entre muros: memoria de una ciudad singular

Por José Rafael Sosa
domingo 06 de octubre de 2024, 06:00h
El libro "Santo Domingo entre muros" es un homenaje a la historia y arquitectura dominicana, destacando la Ciudad Colonial como Patrimonio de la Humanidad. Con ocho ensayos documentados y fotografías de alta calidad, que invita a redescubrir este legado cultural, promoviendo la investigación y apreciación del patrimonio histórico.

Santo Domingo.- "Santo Domingo entre muros" es más que un libro de arquitectura. Es un homenaje a la historia y al talento dominicano en todos sus aspectos. Es una muestra palpable de lo que se puede lograr cuando se unen la pasión, la investigación rigurosa y el arte editorial de alta calidad. La obra nos invita a redescubrir un espacio que a menudo pasamos por alto en nuestra vida cotidiana, pero que sigue siendo un testimonio vivo de la historia de América Latina y del mundo.

Esta obra, fruto de un esfuerzo multidisciplinario apoyado por Banreservas, la Alcaldía de Santo Domingo y la Fundación Walter Palm, es una manifestación tangible del talento editorial, fotográfico y arquitectónico dominicano, con una impresionante calidad de impresión, similar al nivel de los mejores libros de arte producidos a nivel mundial que resalta la riqueza histórica y patrimonial de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, declarada Patrimonio Material de la Humanidad por la UNESCO desde 1990.

El libro, escrito José Enrique Delmonte, Cruz Apestegui, Carlos Clemente, Francisco Manosalvas, Rodolfo Henríquez, Anthony Grullón, Risoris Silvestre y Elsy Saldívar, Miguel Reyes Sánchezy prologado por Roberto Cassá, director del Archivo General de la Nación, presenta ocho ensayos profundamente documentados que examinan la historia y arquitectura de la Ciudad Colonial, presentando un análisis exhaustivo y crítico del pasado, presente y futuro de la Ciudad Colonial.

Sus ocho ensayos que componen el libro son un esfuerzo colaborativo de años de investigación y reflexión arquitectónica e histórica. Cada uno de ellos aborda aspectos cruciales sobre la evolución de la Ciudad Colonial, desde su fundación como el primer asentamiento europeo en el Nuevo Mundo, hasta su estado actual y las expectativas para su futuro.

Roberto Cassá, en el prólogo, sostiene “A pesar de los cambios extraordinarios que ha sufrido a lo largo de los siglos, este núcleo urbano ha logrado conservar su vitalidad como símbolo de la historia y la cultura dominicana”. Sus palabras subrayan la importancia de preservar este legado arquitectónico y social, no solo como un recurso turístico, sino como un patrimonio vivo que sigue influyendo en la vida de sus habitantes.

El valor visual de este libro también es impresionante. Las fotografías, cuidadosamente seleccionadas y editadas, son complementadas por mapas históricos y dibujos que ilustran los diferentes aspectos arquitectónicos y sociales de la Ciudad Colonial.

Los mapas, en particular, son herramientas visuales efectivas para comprender los cambios en la estructura de la ciudad y las rutas de conquista y colonización que marcaron la historia de América Latina.

Además de su contenido histórico y arquitectónico, "Santo Domingo entre muros" destaca por su excepcional calidad editorial. Amigo del Hogar, responsable de la impresión, ha logrado un producto de gran belleza estética.

El libro resalta el pasado glorioso de la Ciudad Colonial. Su destino ideal son bibliotecas públicas, universidades y centros de documentación, donde pueda cumplir su misión de formar criterio y promover la investigación histórica y arquitectónica.

Portada libro Santo Domingo entre muros.
Portada libro Santo Domingo entre muros. (Foto: Cortesía)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios